domingo, 22 de enero de 2012

Síntesis informativa de los movimientos sociales. América Latina, el volcán que “arde en llamas”.

&&&&&

Una nueva mirada sociológica sobre América latina en relación con los Nuevos Movimientos Sociales Anti-globalización, etiquetados por los defensores del neoliberalismo como “Conflictos Sociales”, en el escenario continental del “Cambio de Época” histórica, presente el nuevo proceso mundial de acumulación global del capitalismo: el capitalismo por despojo, el capitalismo del saqueo, capitalismo del pillaje, de carácter de-predatorio, anti-ecológico de los recursos naturales – materias primas – minería, petróleo, gas, etc. En beneficio absoluto de las corporaciones transnacionales; energía, biodiversidad, agua, acumulación de tierras agrícolas a través de nuevas metodologías de apropiación, en beneficio directo de las corporaciones farmacéuticas, alimentarias; “expropiación” directa de los conocimientos tradicionales – vía el patente internacional –. El (in)surgimiento de los Nuevos Sujetos Sociales Históricos, han llegado para quedarse por mucho tiempo como protagonistas centrales, en nuestras sociedades múltiples, complejas, multi-polarizadas, en defensa de sus recursos naturales, hoy transformados en el “Tesoro de la Reina”, las “minas del Rey Salomón - de salvación de la crisis estructural que llegó al centro del sistema capitalista.


Los conflictos sociales hoy en la coyuntura latinoamericana, en el epicentro entre la crisis global (triple crisis estructural, multidimensional) y el nuevo proceso de acumulación mundial del capitalismo, representan verdaderos volcanes sociales y políticos ( verdadera turbulencia cultural ambiental ) donde unos centenares ya explotaron y otros cientos están a punto de “arder en llamas” como respuesta directa y más efectiva ante las políticas desiguales, injustas, asimétricas, salvajes y de barbarie de la globalización neoliberal. En la práctica diaria, de la economía popular, economía de sobrevivencia, verdadera potencialidad de millones de emergentes, nueva Sociedad Civil emergente, plural, popular, nuevo poder local democrático, Líderes sociales comunitarios, empoderados de capacidades, potencialidades humanas – cultura local, identidad social y cultural – poderosa arma comunitaria, hoy transformada en el motor de la lucha de clases; Ciudadanos Múltiples y Modernos, presentan nuevas plataformas de reivindicaciones, expresión directa de las “viejas” y tradicionales formas de asociacionismo comunitario, sinergias locales y regionales, movilización y autonomía, nuevo lenguaje político y capital democrático, producto selecto y manifiesto soberano en el escenario turbulento de las clases y la lucha de clases y la defensa histórica de la Soberanía Nacional. Forjar y construir un Perú Nuevo en un Mundo Nuevo. Pablo Raúl.


/////




Síntesis informativa de los movimientos sociales.


América Latina, el volcán que “arde en llamas”.


*****


Rebelión. Domingo 22 de enero del 2012.


Entre el 15 y 23 de junio de este año, tendrá lugar en Río de Janeiro la Cumbre de los Pueblos sobre Río +20 por la Justicia Social y Ambiental, donde las organizaciones, colectivos y movimientos sociales harán propuestas para proponer una nueva forma de vida en el planeta, en solidaridad contra la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.


Por el respeto a la naturaleza, el 1ro de febrero se inicia en Perú la Gran marcha nacional por el derecho al agua y la vida cuya plataforma incluye la prohibición tanto de minería en cabeceras de cuencas y glaciares, como de minería con cianuro y mercurio, la moratoria de concesiones mineras, el derecho a la consulta a los pueblos, entre otros puntos. Diversos sectores y organizaciones sociales han comprometido su participación, entre ellas las organizaciones de base de regiones, provincias y comunidades afectadas por la minería.


Otro país donde pende la amenaza de un mayor deterioro ambiental es Honduras, pues el Congreso Nacional se apresta a discutir y aprobar un proyecto de ley de minería e hidrocarburos sumamente lesiva a los pueblos indígenas y negros, a las comunidades campesinas y rurales, y al pueblo hondureño en general.


Ante la emergencia agroalimentaria y las catástrofes naturales registradas en el norte de México, provocadas por el cambio climático, las organizaciones de la región han formulado un llamado para que se tomen medidas de emergencia que conduzcan también a un cambio profundo en la política del campo y de los esquemas productivos.


En Argentina, entre tanto, la violencia no para. El Mocase denunció que siguen atacando las bandas armadas en las comunidades campesinas-indígenas de Santiago del Estero, como también la falta de decisión de los jueces para resolver estas situaciones. También continúan los ataques hacia la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), denunciaron los integrantes de la mesa de diálogo y trabajo, a la vez que exigieron a las autoridades nacionales y provinciales que tomen las medidas de seguridad efectivas que terminen con estos actos de hostigamiento hacia los pompi.


En el vecino Uruguay, un reclamo solidario se dio a conocer debido a que corren ya prácticamente 6 años de la ocupación de tierras en Bella Unión del 15 de enero de 2006, ocupación que además de constituirse en acto de justicia, se convirtió en símbolo del sentir de “peludos”, trabajadores rurales y pequeños productores, sin embargo la solución definitiva no llega.


Entretanto, desde República Dominicana se denuncia que, al no tener aprobada la ley sobre bioseguridad, existe el riesgo de la introducción de transgénicos. Se teme que la empresa Monsanto monopolice el mercado de semillas e introduzca sus paquetes tecnológicos, con lo cual desaparecería la producción de semillas con sus variedades adaptadas a los ecosistemas locales. La Articulación Nacional Campesina, que viene denunciando la introducción de transgénicos para la alimentación animal y su venta en los supermercados, pide que se abra un debate sobre el tema.


Nuevamente el antiterrorismo ha sido utilizado por los Estados para justificar la criminalización de los pueblos indígenas, señaló la CAOI para señalar que en Chile, después de que un incendio afectara cuatro mil hectáreas forestales, el gobierno de Sebastián Piñera estableció que el fuego fue producto de un atentado realizado por mapuches que reivindican esas tierras, lo que ha dado lugar a que se registren allanamientos y otras medidas persecutorias. Por otra parte, organizaciones sociales de este país formularon un llamado a sectores campesinos y comunidades mapuches para que no permitan que avance la nueva ofensiva empresarial que busca expandir plantaciones de pino y eucaliptos.


Un tratado de libre comercio (TLC) como el que se anuncia con Corea lesionará de manera gravísima a la industria y por ende al empleo formal de Colombia, porque provocará enormes reducciones o el cierre definitivo de empresas, sostiene la Coalición opuesta a este tratado al sustentar Por qué decirle no al TLC entre los dos países.


Preocupados por la realidad que están enfrentando los inmigrantes haitianos en la frontera de la región norte de Brasil, organizaciones nacionales e internacionales de apoyo a las migraciones y grupos de investigación y estudios sobre las migraciones con sede en las diferentes universidades brasileñas suscribieron un Manifiesto en Defensa de los Derechos Humanos de los Inmigrantes Haitianos que contiene una serie de recomendaciones al gobierno de ese país.


_____


Escuche el programa de audio No. 71 de Voz de los Movimientos con información sobre la participación de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Foro Social Temático 2012; la situación de los indígenas y campesinos en Guatemala, y sobre el fallo de la Justicia panameña a favor de un área protegida.


*****


Perú: Gran marcha nacional por el derecho al agua y la vida.


Por el respeto a la naturaleza, el 1ro de febrero se inicia en Perú la Gran marcha nacional por el derecho al agua y la vida cuya plataforma incluye la prohibición tanto de minería en cabeceras de cuencas y glaciares, como de minería con cianuro y mercurio, la moratoria de concesiones mineras, el derecho a la consulta a los pueblos, entre otros puntos. (20/01/12)


Honduras: Ante la inminente aprobación de ley de minería e hidrocarburos


El Congreso Nacional se apresta a discutir y aprobar un proyecto de ley de minería e hidrocarburos sumamente lesiva a los pueblos indígenas y negros, a las comunidades campesinas y rurales, a las ya poblaciones afectadas y amenazas y al pueblo hondureño en general. (19/01/12)


Manifiesto en Defensa de los Derechos Humanos de los Inmigrantes Haitianos.


Sugerimos al gobierno brasileño que vea en este momento la oportunidad de tornar concreta para el país y el mundo la postura humanitaria que vienen demarcando el discurso y las acciones gubernamentales en cuestiones que envuelven relaciones internacionales (18/01/12)


Declaración de Chihuahua ante la emergencia agroalimentaria y climática del norte de México.


Las catástrofes naturales que padecemos con todas sus secuelas, provocadas por el cambio climático hacen imperativo tomar medidas de emergencia que conduzcan también a un cambio profundo en la política del campo y de los esquemas productivos. (16/01/12)


Cumbre de los Pueblos del 15 al 23 de junio, en defensa de los bienes comunes


Entre el 15 y 23 de junio de este año, tendrá lugar en Río de Janeiro la Cumbre de los Pueblos sobre Río +20 por la Justicia Social y Ambiental. La sociedad civil global, las organizaciones, colectivos y movimientos sociales ocuparán los terrenos para proponer una nueva forma de vida en el planeta, en solidaridad contra la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los bienes comunes. (09/01/12)


Ecuador: FENOCIN celebró sus 43 años de lucha campesina, indígena y negra


Con la consigna de ¡¡ La tierra llama a defenderla!! Campesinos, indígenas, afros descendientes y montubios de los diferentes rincones del territorio ecuatoriano se dieron cita en el parque el Arbolito; lugar y escenario de grandes momentos históricos que han vivido las organizaciones. (19/12/11)


Proteccionismo: postura desde América latina ante la OMC.


No es con llamados contra el proteccionismo, sino con medidas reales a favor de países del Sur Global y el replanteamiento profundo de las reglas comerciales vigentes que el sistema mundial de comercio se reencauzará por la senda del desarrollo, constituyéndose en un medio y no en un fin en sí mismo. (16/12/11)


La COP17 sucumbe ante el apartheid climático


Las decisiones resultantes de la COP17 de Naciones Unidas sobre Cambio Climático constituyen un crimen con la humanidad, de acuerdo a la coalición de movimientos y organizaciones de la sociedad civil, Justicia Climática Ahora! (CJN!) (12/12/11)


Durban - Cambio Climático (Audio)


Reporte especial sobre la participación de organizaciones y movimientos sociales desde Durban (SudAfrica) en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático. Voz de los movimientos No. 70 (08/12/11)


Nos movilizamos junt@s camino a Rio+20 y más allá


La Cumbre de los Pueblos por Justicia social y ambiental, contra la mercantilización de la vida y la naturaleza y en defensa de los bienes comunes, que se realizará en Río de Janeiro, en junio de 2012, en simultáneo con la Conferencia Rio+20, hacemos un llamado a la movilización y coordinación de las luchas a lo largo y ancho del planeta. (07/12/11)


Durban: las negociaciones entran en la fase política


Las negociaciones sobre cambio climático, que se llevan a cabo en Durban, Sudáfrica, entran esta semana en la fase de negociaciones políticas de alto nivel. Si bien parece perfilarse una postura mayoritaria de que Durban no debe significar el sepelio del Protocolo de Kyoto. (06/12/11)


Durban: Potencias quieren enterrar Kyoto


La Conferencia para analizar los cambios climáticos inició con la crítica de los países emergentes a la postura renuente de las mayores economías a aceptar una nueva etapa del Protocolo de Kyoto. (05/12/11)


Demandan fondos públicos contra el calentamiento global


Las negociaciones sobre cambio climático, que se llevan a cabo en Durban, Sudáfrica, entran esta semana en la fase de negociaciones políticas de alto nivel. Si bien parece perfilarse una postura mayoritaria de que Durban no debe significar el sepelio del Protocolo de Kyoto. (04/12/11)


CONAIE frente a la Fundación de la CELAC.


La CELAC tiene que ser espacio para discutir y debatir temas de interés de nuestra región, una nueva integración comercial y modelo económico como alternativa al capitalismo que destruye la madre naturaleza (Pacha Mama). (03/12/11)


Indígenas del mundo reivindican derechos en COP – 17


Agrupados en el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (FIPICC), plantean a la Conferencia de las Partes, un segundo período del Protocolo de Kioto 2013 – 2020, y que este sea vinculante de manera obligatoria para todos los países del mundo. (02/12/11)


Durban: Incertidumbre sobre el futuro del protocolo de Kioto


En Durban, a cuatro días de iniciada la COP17, se respira incertidumbre sobre los resultados finales de las negociaciones sobre cambio climático. Desde otro ángulo, se habla de unas expectativas bajas sobre los resultados aunque no quiera reconocerse de manera oficial. (01/12/11).

*****


Gran marcha nacional por el derecho al agua y la vida.


*****


Perú, del miércoles 1º al sábado 11 de febrero del 2012



“Un país más justo, fraterno y solidario se ha puesto en marcha, la defensa del agua y la Madre Tierra nos inspira, nos convoca, nos une…”

Manifiesto a la Nación.


¡CONGA NO VA.


Siendo la minería una actividad importante en el país, su crecimiento y expansión deben ser limitados cuando ponen en riesgo la salud, el derecho al agua o violan los derechos humanos. El derecho a las inversiones y al trabajo que tienen las mineras no puede estar por encima del derecho que tenemos los pueblos a ser consultados cuando una inversión, por importante que sea afectará gravemente nuestras vidas, nuestra seguridad y tranquilidad, nuestro derecho al agua, a un medio ambiente sano y saludable y también al paisaje. La empresa Minera Yanacocha, ya ha afectado demasiado a las poblaciones cajamarquinas y de hacerse su expansión, con el proyecto MINAS CONGA, amenaza con hacerlo mucho más aún. Nosotros decimos: ¡NINGUNA LAGUNA, NINGÚN RÍO MÁS, SERÁN DESTRUIDOS EN NUESTRA BELLA CAJAMARCA! ¡Defenderemos las ordenanzas provincial y regional que declararon la inviabilidad de Minas Conga; y, nos opondremos siempre a la represión y criminalización de la protesta social que pretende acallar las justas reclamaciones de nuestros pueblos, más aun rechazamos la persecución contra nuestros dirigentes y luchadores ambientales que, aún arriesgando sus vidas, defienden nuestras aguas.


EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO.


El Estado peruano no reconoce en la legislación actual que el AGUA POTABLE y el SANEAMIENTO son un derecho humano; un derecho que es esencial para la realización de todos los demás derechos humanos, puesto que, SIN AGUA NO HAY VIDA.


Si como todos sabemos, la contaminación del agua es una de las principales causas de mortalidad en los países más pobres; y que, en el Perú, son las ciudades que no hacen adecuado tratamiento de sus aguas y la minería las dos principales causas de la contaminación de las aguas dulces, es imperativo entonces que la Constitución Peruana reconozca que el AGUA y el acceso a la misma, en calidad y cantidad adecuadas, es un derecho que tenemos todos los ciudadanos y ciudadanas y no solo de los que tienen dinero para comprar agua segura. Si del acceso al agua depende la vida y la salud, ese derecho no puede seguir siendo negado, y no puede estar siendo vulnerado por la realización de actividades que, como la minería, destruyen las fuentes naturales de agua y la contaminan, o por quienes ven en el agua solo una fuente de negocios. El congreso debe modificar la Constitución para permitir que el agua potable sana y el saneamiento sean reconocidos como un derecho humano fundamental y la provisión del agua no sea privatizada.


PROHIBICIÓN DE MINERÍA EN CABECERAS DE CUENCAS Y GLACIARES

El Perú NO es un país minero, sino uno con una gran riqueza en biodiversidad y múltiples bienes naturales (pesca, forestales, agua, gas, también minerales) así como de numerosos bienes humanos diversos. La principal riqueza del Perú es su gente, sobre todo, cuando ésta sabe utilizar responsablemente los bienes naturales para lograr mejores condiciones de vida para todos. ¡Eso es lo justo! Por eso, la minería no puede hacerse en lugares de alta vulnerabilidad ecológica, como son las cabeceras de cuencas y los glaciares donde nacen las aguas de las cuales depende toda la vida.


Si el Perú, debido al cambio climático, viene atravesando mayores problemas y ya esta crisis ecológica viene afectando principalmente el agua, entonces no podemos permitir se den permisos a actividades de alto impacto ambiental, como es la minería, para que ésta siga destruyendo lagunas, glaciares o alterando los cursos de los ríos y quebradas, o contaminando las aguas superficiales y subterráneas como ocurre hoy en día. Exigimos por ello, se declare la intangibilidad de las cabeceras de cuenca y de los glaciares.


PROHIBICIÓN DE MINERÍA CON CIANURO Y MERCURIO.


Tanto la pequeña como la gran minería se han vuelto actividades químicas de alto riesgo ambiental, puesto que utilizan inmensas cantidades de sustancias altamente tóxicas que envenenan el planeta y, de manera particular, nuestras aguas, suelos y aires, poniendo en serio peligro nuestra salud y la de las generaciones futuras. En su proceso de extracción, la gran minería produce mercurio, ya que este metal tóxico se encuentra frecuentemente junto a los depósitos de oro como ocurre en Yanacocha y Antamina. Por su parte, la minería ilegal utiliza, sin control, grandes cantidades de mercurio que, en algunos lugares de la sierra, sobre todo en la amazonía, están generando gravísimos daños ambientales que deben ser cancelados inmediatamente. El cianuro es una de las sustancias tóxicas más peligrosas que se conoce en el mundo, por eso, en muchos países, su utilización ha sido prohibida o es materia de severísimos controles; en cambio, en el Perú, el cianuro es la principal sustancia usada en la gran minería aurífera que se autopropagandiza como “minería responsable”. ¡Los crímenes ecológicos vinculados a la minería con cianuro y mercurio deben terminar de una vez!

MORATORIA DE CONCESIONES MINERAS


El Perú ha sido parcelado en cuadrículas para ser concesionadas a empresas mineras y petroleras. Con Alan García se llegó a concesionar el 72% de la Amazonía y más de 20 millones de hectáreas del territorio nacional ya ha sido concesionado a empresas mineras, sin tener en cuenta si se trata de zonas urbanas, zonas agrícolas, zonas de producción de aguas o áreas arqueológicas; menos aún, sin que se consulte de manera previa a los dueños de los terrenos superficiales o a las autoridades locales, las cuales son completamente ignoradas.


Si bien es cierto, no toda concesión se convierte luego en zona de explotación de minerales, la verdad es que la concesión termina otorgando derechos de primacía a sus titulares, los que luego buscan imponerse sobre el propietario del suelo superficial o terminan presionando y corrompiendo autoridades para acceder a los recursos del subsuelo. ¡ESTO DEBE PARAR! Es necesario contar con una ley que declare la moratoria de todas las concesiones mineras y que el gobierno proceda a la revisión de las mismas para que no sigan siendo fuente de conflictos.

DERECHO A LA CONSULTA A LOS PUEBLOS.


Los pueblos amazónicos y las comunidades campesinas, después de años de lucha y del terrible “baguazo”, lograron que por fin el Estado promulgara la ley de consulta previa, libre e informada. Ahora su Reglamento está en proceso de aprobación; sin embargo, la lucha ciudadana en nuestro país debiera ser también para que se reconozca el derecho de consulta previa a todos los ciudadanos y ciudadanas en aquel tipo de proyectos que pueden afectar su salud, su seguridad y el respeto de los derechos humanos. Se requiere que el reglamento de la ley de consulta que se va a promulgar próximamente, cautele en realidad los derechos territoriales de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas, y que además se formulen leyes de consulta previa a todos los pueblos que van a ser afectados por proyectos mineros o petroleros ya que actualmente desde el gobierno se está buscando imponer estos proyectos para favorecer intereses de pequeños grupos de poder transnacional y nacional.


FORO NACIONAL DE JUSTICIA HÍDRICA.


La mayor fuente de conflictos socio-ambientales en el país están relacionados con las actividades mineras y la afectación del derecho al agua. Aunque un grueso sector de la gran prensa limeña distorsiona la realidad y desinforma, lo cierto es que miles de campesinos sufren persecución, carcelería, multas, han sido detenidos y, en algunos casos, como ha ocurrido en Piura y Cajamarca, hasta han sido torturados y asesinados por defender el derecho al agua y un medio ambiente sano. ¡Esto debe terminar! Al final de la Marcha Nacional del Agua, instalaremos el Foro Nacional de Justicia Hídrica desde el cual haremos seguimiento de los conflictos hídricos que hay en el país, visibilizaremos la verdad de los hechos, crearemos una instancia de sanción ética a los destructores y contaminadores del agua, promoveremos iniciativas legislativas en torno al derecho al agua, proporcionaremos un espacio de debate permanente de la problemática del agua en el contexto del cambio climático y de la implementación de una política económica ecocida e hidrocida, asimismo acompañaremos las luchas de los pueblos que defienden el agua y buscan cambios en el país para que haya justicia hídrica y ecológica. COMITÉ PROMOTOR NACIONAL


*****

No hay comentarios: