viernes, 31 de mayo de 2013

Institucionalidad, gobernabilidad y calidad de la democracia en Costa Rica. PABLO RAÚL: Nuestro Comentario. Una mirada múltiple hacia América Latina.

&&&&&
INSTITUCIONALIDAD, GOBERNABILIDAD Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN COSTA RICA. Autor Rector de la Universidad de Costa Rica. Interesante su planteamiento teórico, Sr. Rector. Al fin salimos de la vieja y trillada práctica de que la gobernabilidad se forja y construye “ en las alturas”, decisión política de los “Líderes” políticos, de falsos e inexistentes partidos políticos, que dicen construir políticas de consenso, políticas nacionales de “estabilidad” política, y políticas que canalicen seguridad, viabilidad y garantía de ejecución de las grandes inversiones internas y externas, -más del 80% externos -  proyectos extractivos de recursos naturales. Como hoy América latina está caminando velozmente por la acera derecha del crecimiento macro-económico, es lógico y explicable – pero no justificable – que el sistema democrático convalide, elogie, políticamente este proceso. Todos sabemos que caminar por esta avenida política en pleno siglo XXI, simplemente nos conduce al posicionamiento económico y político de un “nicho” social, de una elite financiero-exportadora, de una falsa e inoperante gobernabilidad – porque sencillamente no funciona en democracia, por su absoluta parcialización con el poder de turno y sus socios interesados en los grandes negocios, ganancias fáciles que alimenten rápidamente su codicia y fundamentalismo consumista; y cuando funciona, lo ejecuta directamente con la represión a quienes reclaman sus derechos, incluso nos conduce a un escenario muy complejo de una democracia en las alturas, una democracia “ciega, sorda”, hasta ser convertida en “tele-novela” por el poder dictatorial de los medios de comunicación.


Institucionalidad, gobernabilidad y calidad de la democracia en Costa Rica.
*****

El País.cr. jueves 30 de mayo del 2013.

Fuente: Henning Jensen Pennington.

Durante varias semanas, se ha realizado un foro institucional sobre diferentes aspectos relativos a la calidad de la democracia en Costa Rica. Este foro y muchos celebrados en el pasado son una iniciativa de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, cuyo propósito es estimular el análisis, la reflexión y la propuesta de alternativas, desde una perspectiva interdisciplinaria, sobre temas prioritarios de interés social, en los cuales identificamos problemas no resueltos o desafíos para el desarrollo integral de nuestras sociedades.

El tema de la democracia no podría ser más oportuno. Después del 1° de mayo y los eventos transcurridos durante el último mes, cuando se han hecho más que evidentes la desconfianza y desaprobación de la ciudadanía costarricense, respecto a quienes ostentan los principales cargos en la administración pública y la política nacional. Simultáneamente, hemos atestiguado la fuerza de la incursión de una parte significativa de esa ciudadanía en la esfera pública, para demandar ser escuchada y participar en los procesos para la toma de decisiones que la afectan como comunidad.

Tal como advierten Levine y Molina, “La política de la democracia es también en un sentido importante una lucha continua por controlar lo que la definición de democracia significa en la práctica”.

La democracia es el resultado de una revolución política y una evolución cultural. Antes que un destino asegurado, se trata de una aspiración que siempre debería estar orientada por la búsqueda de justicia social. Conservar lo ganado en el último siglo y, a la vez, aumentar la calidad de las democracias latinoamericanas, requiere de relevos generacionales que sostengan y regeneren este complejo proyecto social.

En el siglo XXI, nuestras sociedades no pueden permitirse pensar en la democracia como un tema cerrado, o un simple hecho social no problema-tizable, que se confirma en cada periodo electoral con el ejercicio del voto. Todo proceso democrático debe revisarse y renovarse continuamente, porque se trata de un experimento político siempre a prueba, en cuya práctica es central la participación ciudadana.

La posibilidad de participar en la forja del destino de un complejo social, se encuentra íntimamente ligada con el concepto y la práctica de la ciudadanía, la cual se entiende como un estatus legal y político, que se deriva de la relación entre una persona y una sociedad política, o sea el Estado. La ley determina el estatus entre el individuo y el Estado. De esta manera, el estatus de ciudadano o ciudadana se encuentra basado – idealmente – en el gobierno de la ley y los principios de igualdad y equidad. Así, el término “ciudadano” o “ciudadana” se relaciona con una persona en tanto que a ella le corresponden derechos civiles y políticos plenos dentro del cuerpo político del Estado.

Los cambios económicos provocados por la globalización han conducido a nuevas formas de trabajo, producción y distribución de bienes. Estos procesos han afectado también la vigencia de derechos y la posibilidad real de su goce por parte de las personas, al igual que la validez de valores y la circulación de significados y las formas de participar en su uso y creación.

Las transformaciones políticas y económicas resultado de la globalización del capitalismo, han debilitado la capacidad del Estado para mediar entre el mercado y la sociedad, y con ello sus tareas redistributivas y reguladoras, revirtiendo así la tendencia hacia una sociedad de clases medias. Muchos datos muestran una creciente polarización social y una profundización del empobrecimiento y la desigualdad. Lo cual atestiguamos con claridad en la actual crisis financiera.

La sociedad global contemporánea está caracterizada por múltiples antagonismos, frente a los cuales solo la participación ciudadana y el diálogo pueden crear equilibrios adecuados, al ejercer control y crítica sobre las actividades del Estado y los intereses privados transnacionales. Esta participación debe ser el fundamento para cualquier proyecto democrático posible. Por ello, debatir sobre las vías adecuadas de participación social y encontrar mejores formas para estimular el diálogo político, deben ser objetivos centrales de un proyecto educativo nacional y, sobre todo, del quehacer de las universidades públicas.

El marco institucional, aquello que permite la operación integrada de las sociedades nacionales, parece estar debilitándose o más bien está mutando en otras formas; entre otros factores, debido a la imposibilidad de cumplir con la promesa de bienestar para todas las personas, o bien por el estrechamiento del horizonte de esperanza de las jóvenes generaciones. No hay correspondencia entre los problemas que los ciudadanos reclaman resolver y el interés o la capacidad de la política para enfrentarlos. En consecuencia, existe una creciente frustración por la falta de oportunidades y por los altos niveles de desigualdad, pobreza y exclusión social, la cual se expresa en la pérdida de confianza en el sistema político y en problemas de gobernabilidad. Cada vez con más frecuencia, esta frustración está acompañada por la demanda de establecer mecanismos sociales e institucionales para exigir responsabilidad a los gobernantes, para someterlos a rendición de cuentas.

Costa Rica vive un periodo de crisis de la representación de la política y en la confianza que las instituciones estatales y la administración pública despiertan en la ciudadanía. A lo largo de esta administración, la actual Presidencia de la República ha visto continuamente caer su nivel de aprobación. Asimismo, de acuerdo con la última encuesta de UNIMER realizada para el periódico La Nación, mientras en el 2002, 45 de cada 100 personas aprobaban el trabajo de la Asamblea Legislativa, hoy esa misma cantidad lo desaprueba. Para algunos analistas, estos son los resultados de la evidente dificultad del Estado para negociar en la pluralidad de perspectivas del multipartidismo.

Lo cierto es que los partidos políticos y la institucionalidad pública han dejado de reconocerse como agentes de representación de la voluntad ciudadana, porque no logran responder adecuadamente a las aspiraciones democráticas de la gente, que los percibe distantes y ajenos. El haber dejado de ofrecer un espacio de participación, aunque fuera imaginaria, los ha llevado a una progresiva pérdida de legitimidad. Se percibe entonces que las instituciones y los mecanismos políticos tradicionales, no tienen la capacidad para crear nuevos proyectos colectivos viables.

En este escenario de malestar, la ciudadanía se ha fortalecido. Hoy, fuera del marco de los partidos políticos, cada vez más sectores se sienten convocados a exigir el ejercicio de los derechos políticos y sociales, que asocian inequívocamente con la democracia, a ser incluidos en la negociación de los significados sociales, para que la toma de decisiones colectivas se realice desde perspectivas más plurales y justas. Y es que la calidad de la democracia depende de la participación informada de las y los ciudadanos. Este derecho a la información incluye el derecho a participar en su producción, difusión y crítica, como recurso para promover el conocimiento, la independencia y la autogestión de los pueblos.

El debate sobre ciudadanía, su práctica y realización, tiene mucho que ver con un concepto que abarca aquellas prácticas sociales y culturales, actualmente emergentes, cuyo papel es reivindicativo del derecho a acceder y pertenecer a un sistema sociopolítico, pero también el derecho a participar en la redefinición de ese sistema, trascendiendo así la noción común de ciudadanía, definida como categoría legal, para comprender ahora igualmente el papel de la subjetividad y las perspectivas multiculturales en la renovación de la sociedad. 


 La democracia es un sistema de reciprocidades que no puede basarse en consensos imaginarios. Estos solo conducen al letargo político. La práctica de la ciudadanía se encuentra íntimamente imbricada con la práctica de la inclusión. Una unidad política (sea, una nación, un pueblo o un Estado) debe estar dispuesta a reconocer la igualdad moral y legal de sus miembros, sin pretender integrarlos en la uniformidad forzada de una comunidad de objetivos e intereses. De esta manera, la inclusión representa la sensibilidad moral y emocional hacia el trasfondo cultural de diferencias individuales y grupales específicas, mediante las cuales una unidad política dada renueva su aprecio e interés por el destino de grupos y formas de vida que no necesariamente son parte de una tradición cultural dominante. La inclusión, en un contexto multicultural, subraya la coexistencia de diversos grupos culturales en una sociedad política. Por ello, la continua deliberación en torno a los modelos de desarrollo, el interés público y la justicia social, debe estar presente en el seno de todo proyecto democrático.

Ante las transformaciones del Estado dentro de la globalización capitalista, que lo alejan de sus funciones de coordinación y regulación, el ejercicio de la ciudadanía también ha cambiado. Como alternativa a quedar confinada a la esfera del consumo, circunstancia en la cual la idea de ciudadanía pierde contenidos sustanciales, ha encontrado y construido espacios propios de participación social y política en el ámbito comunitario o en organizaciones no gubernamentales de todo tipo, donde aparece cada vez con más fuerza la pregunta acerca de una vida buena. Frente a los mecanismos de control que intentan forzar una integración social en torno a un modelo de desarrollo y un proyecto político unidimensional, la comunicación y participación entre mundos de vida comunes y plurales, ofrece a las personas una cohesión social alternativa desde donde significar su identidad individual, social y cultural. Sin duda, esta forma de cohesión resulta problemática para un modelo económico basado en la competitividad.

Los movimientos sociales de hoy, no solo presionan por mayores niveles de democracia participativa, formas alternativas de representación, organización y acción política que complementen las tradicionales, sino por un nuevo modelo de progreso social que pueda consolidarse como un emprendimiento de renovación cultural más solidaria. Con ello, la gestión del conocimiento adquiere mayor relevancia política, como componente fundamental de una estrategia de desarrollo integral, capaz de producir herramientas para comprender y resolver los problemas sociales.

Las universidades públicas juegan un papel central en el desarrollo del conocimiento y su organización, en la creación artística, el análisis social y la reflexión filosófica. Para empezar, son una de las bases para la formación de ciudadanos y profesionales competentes, creativos e innovadores, relevos generacionales necesarios para nuestro proyecto democrático, capaces de aplicar solidariamente y difundir una visión crítica de la vida nacional. La misión institucional de la Universidad es contribuir a la salud y el perfeccionamiento de nuestra democracia.

En el siglo XVIII, la filosofía concibió una teoría social orientada hacia la comprensión histórica del ordenamiento de la sociedad: las leyes sociales y las estructuras del poder no son hechos naturales inmodificables, sino fenómenos contingentes del estado actual de la evolución social. El cambio de las condiciones de vida social en las últimas décadas, implica nuevos desafíos para las ciencias que aspiran a ser factores de transformación de los modelos de convivencia, exige también cambiar la manera en que las practicamos y las concebimos.

En una democracia ningún ciudadano debería carecer de poder. La convivencia en la diferencia es probablemente el desafío más profundo que se presenta a las sociedades del siglo XXI. La democracia debe reafirmarse como marco propicio para asegurar espacios de participación política y social a todo ciudadano y ciudadana, en especial para darle poder a aquellos sectores más vulnerables, pobres y marginados, para asegurar que los derechos cívicos, sociales, económicos y culturales sean accesibles para todas las personas sin exclusión. Expandir la ciudadanía y nutrir su participación política y social, aumenta la probabilidad de que el gobierno y sus decisiones representen la voluntad ciudadana.

La disposición para el diálogo y la negociación serán fundamentales para construir una nueva legitimidad del Estado y mejorar la calidad de nuestros proyectos democráticos, en el ejercicio del derecho y la capacidad para conocer y decidir lo que queremos hacer con nuestras sociedades. La academia y las ciencias se nutren de una relación entre teoría y práctica que pretende iluminar las posibilidades de una vida «auténtica», buena y correcta, en el marco de una convivencia ciudadana animada por el logro del bien común, en un proyecto de futuro compartido que provea mayor prosperidad con equidad y justicia social. Este es el eterno desafío que nos plantean nuestras aspiraciones democráticas.
*****
(*) Rector Universidad de Costa Rica.
*****


PABLO RAÚL: Nuestro Comentario. Una mirada múltiple hacia América Latina.



Pablo Raúl. El Líder de la generación 68'. La histórica lucha por la Democracia.

"Si pudiese volver a la juventud, cometería todos aquellos errores de nuevo, sólo que más temprano".

“Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, pero hay los que luchan toda la vida esos son los imprescindibles”.
***

Una mirada múltiple hacia América Latina.

*****

Pablo Raúl Fernández Llerena.

Sociólogo. Politólogo.

“Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión”.
***

INSTITUCIONALIDAD, GOBERNABILIDAD Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN COSTA RICA. Autor Rector de la Universidad de Costa Rica. Interesante su planteamiento teórico, Sr. Rector. Al fin salimos de la vieja y trillada práctica de que la gobernabilidad se forja y construye “ en las alturas”, decisión política de los “Líderes” políticos, de falsos e inexistentes partidos políticos, que dicen construir políticas de consenso, políticas nacionales de “estabilidad” política, y políticas que canalicen seguridad, viabilidad y garantía de ejecución de las grandes inversiones internas y externas, -más del 80% externos -  proyectos extractivos de recursos naturales. Como hoy América latina está caminando velozmente por la acera derecha del crecimiento macro-económico, es lógico y explicable – pero no justificable – que el sistema democrático convalide, elogie, políticamente este proceso. Todos sabemos que caminar por esta avenida política en pleno siglo XXI, simplemente nos conduce al posicionamiento económico y político de un “nicho” social, de una elite financiero-exportadora, de una falsa e inoperante gobernabilidad – porque sencillamente no funciona en democracia, por su absoluta parcialización con el poder de turno y sus socios interesados en los grandes negocios, ganancias fáciles que alimenten rápidamente su codicia y fundamentalismo consumista; y cuando funciona, lo ejecuta directamente con la represión a quienes reclaman sus derechos, incluso nos conduce a un escenario muy complejo de una democracia en las alturas, una democracia “ciega, sorda”, hasta ser convertida en “tele-novela” por el poder dictatorial de los medios de comunicación.

Expreso interesante y debo felicitar al Sr. Rector, en mi calidad de Docente Universitario, Sociólogo-Politólogo de la Universidad Nacional San Agustín, Región Arequipa. Perú. Hoy sí encontramos una fortaleza teórico-política al conjunto de trabajos sobre  democracia,  gobernabilidad, ciudadanía participación ciudadana,  diálogo, consenso y la convivencia social en la diferencia. TESIS centrales que hoy las encontramos en las sociedades que comprenden nuestras comunidades históricas – agrario-ganadero-pastoreo-artesanales – así como en los amplios territorios “geográficos”, culturales de los pueblos originarios. Perú, país Pluriétnico, Multilingüe, Pluricultural, como comunidades ancestrales y pueblos originarios, posesionados históricamente en nuestra sociedad de las habilidades, hasta entonces invisibilizada al igual que las múltiples formas de democracia Asociacionista, parte de nuestro patrimonio histórico, sociedad semillero de talentos, inmensas potencialidades, millones de emprendedores, sociedad de sinergias locales y regionales, base de la creación y desarrollo de “nuevo tipo” de Convenios, Tratados que concatenan nuestra economía local-regional, cultura y riqueza local con el mundo globalizado. Pero hay algo más.

El neoliberalismo y su “revolución” de la comunicación electrónica nos han expropiado el nombre de “redes sociales”, pero en plena lucha por la recuperación, descubrimos la verdadera riqueza cultural ancestral de prácticas comunitarias, formas originarias colectivas de trabajo, agrícola, ganadero, pastoreo, artesanía, fiestas populares y religiosas, tradiciones, usos, costumbres, gastronomía, música, danzas, vestimenta, conocimientos ancestrales, biodiversidad – es decir.- capital territorial, social y cultural –  dialécticamente subsumido con las prácticas sociales – contexto social e instancia temporal donde la dialéctica del capital social y cultural, alcanza su nivel de mayor potencialidad - y procesos políticos sindicales, gremiales y la nuevas formas de  hacer política y relaciones sociales de los Movimientos Sociales, representa el reconocimiento de un camino, una propuesta y alternativa seria, central, alcanzable en la esperanza de la “utopía” democrática, - sólo descartable por el odio de clase que viene producto de políticas excluyentes, de una práctica xenofóbica vulgar y “racista” –

Trabajar, caminar, dialogar, consensuar, polarizar por la larga avenida política de organización y lucha del siglo XXI, nos lleva a contribuir con una mayor y mejor participación ciudadana, construir políticas de consenso, concertación – que si es posible cuando se trabaja con transparencia, confianza personal, social e institucional, - proceso de plena realización dialéctica - escenario de las clases y la lucha de clases -; planificar políticas estratégicas en la forja de una Ciudadanía intercultural, formando nuevos Líderes sociales y humanistas, establecer políticas locales-nacionales contra la corrupción, profundizar los mecanismos políticos de la Rendición de Cuentas – participación ciudadana y Veeduría ciudadana -. Nuevo escenario producto del “Cambio de Época, Histórica”, resultado directo de la crisis sistémica y el hundimiento del modelo financiero-especulativo de la globalización neoliberal – escenario, múltiple, complejo, turbulento, multipolarizado, realmente existente, pero invisibilizado por el poder de los poderes facticos locales y globales, Sociedad Civil, real, emergente, popular, plural, democrática, autónoma, donde hoy están presentes Nuevos Sujetos Sociales Históricos, portadores de un Nuevo Lenguaje Político y Democrático, que hoy (in)surge en el propio corazón de la Democracia liberal representativa.  


La larga e histórica lucha política en América Latina por alcanzar una "verdadera" democracia que garantice Libertad de expresión, justicia e igualdad social, respete y preserve la dignidad del ser humano.
***
Asumiendo una nueva mirada hacia América Latina – como continente - hoy vemos a los Nuevos Movimientos Sociales, - volcanes sociales y políticos en erupción que “han llegado” para quedarse por mucho tiempo, en pleno epicentro del nuevo modelo de acumulación mundial del capitalismo -. ( modelo del despojo, expoliación, pillaje, depredador de nuestros recursos naturales), motor principal generador desde sus propias raíces colectivas de una Nueva Democracia – Participativa, Directa, Ciudadana, Intercultural, Dialogante y Sustentable ( pleno respeto a nuestra  Madre Naturaleza) y garantía de construcción de una Gobernabilidad Democrática depositaria, energía, fuerza, personalidad y talante en la práctica y desarrollo de la confianza personal, social e institucional, eficiencia y eficacia en la práctica gubernamental, desarrollar y construir políticas que potencialicen la legitimidad institucional y garanticen la fortaleza social de estabilidad política; convencidos, de que es posible construir una “nueva” gobernabilidad democrática, entendida como la capacidad social de establecer y lograr con transparencia y responsabilidades claras, objetivos definidos que respondan a los intereses compatibilizados de la ciudadanía. Es posible forjar y lograr gobernabilidad de una parte importante – sostenido en el poder local emergente -  por la representación diversa (del mundo originario, la democracia asociacionista, la cultura local e identidad local cultural), como políticas locales nacionales en el proceso emergente del “Desenclave Cultural”; y participación de la ciudadanía (extraordinaria riqueza social y cultural que se empodera – alimenta y se reproduce dialécticamente – en las organizaciones sociales propias de la Modernidad). Una alternativa de construcción política de Democracia de calidadpuente y pasaporte hacia una nueva gobernanza política llevando un fuerte y efectivo portafolio de Plataformas, Proyectos y alternativas histórico-políticas, que enriquecen el proceso estratégico de apostar por una nueva gobernabilidad democrática en el “Cambio de Época, Histórica”,  Nuestra América, la forja y creación de una Nueva Civilización Humana. ¡! Otro Mundo Socialista, Sí es posible!!.

*****

jueves, 30 de mayo de 2013

LULA: “Sin pensamiento estratégico vamos a perder lo que construimos”. Lula padre de los pobres y madre de los ricos?.

&&&&&
El ex presidente brasileño estaba acompañado por Luiz Dulci, ex secretario general de la Presidencia durante su gobierno y secretario del Instituto Lula. Dulci, que acaba de publicar un libro sobre los diez años de gobierno encabezado por el PT, Un salto hacia el futuro, dijo que el Instituto está firmando acuerdos con organismos multilaterales y que trabajará cada vez más en una doctrina de la integración. “No se trata de sustituir a los Estados, pero a veces es difícil para los Estados avanzar en determinados temas.” Lula explicó que el instituto antes se llamaba Instituto de la Ciudadanía. “El programa Hambre Cero lo diseñamos allí”, contó sobre el trabajo previo a las elecciones victoriosas del 2002. Dijo que algunos contactos excedían el marco del PT y que por eso recibía gente en el instituto. Es decir, una preparación completa para el gobierno que se vendría. Sobre el futuro, Lula reforzó la promesa de Dulci y la amplió hacia el África. “Durante mi gobierno visité siete países de Oriente Medio, todos los países de América latina y el Caribe y 33 países africanos en 39 viajes.” Lula no tocó el tema, pero además de Sudamérica la gran base de votos para que el brasileño Ricardo Azevedo ganase la dirección de la Organización Mundial de Comercio fue África.
Lula- ex presidente de Brasil en Conferencia de Prensa en la Embajada de Brasil en la Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
***
De traje oscuro y corbata a rayas con los colores brasileños y argentinos, Lula pasó más de tres horas debatiendo, de a ratos sentado y de a ratos parado. Antes de abrir el espacio a comentarios y preguntas, se las hizo a sí mismo. “Hay que crear una doctrina de la integración. ¿Qué es la integración? ¿Es comercial? ¿Es comercial y social? ¿Involucra a las universidades? Todavía no está todo claro para nosotros. Cada vez que Hugo Chávez hablaba de la espada de Bolívar yo le decía: ‘Chávez, ya no necesitamos la espada de Bolívar, sino un banco de desarrollo, carreteras, puentes...’.” Lula mencionó muchas veces a Chávez. Lo hizo con cariño y con picardía. Un muerto no puede quejarse por la revelación de secretos que, por otra parte, sirven para entender qué dificultades enfrenta un presidente incluso cuando tiene legalidad, legitimidad y popularidad. Como estaba presente el ex canciller Jorge Taiana, Lula lo tomó de compinche. “Tal vez un día Taiana, Enio y yo podamos contar cómo son las reuniones presidenciales y las secuencias de las decisiones. Firmamos un acuerdo, un protocolo de intenciones y cuando termina el mandato de cuatro o cinco años, no se hizo nada. Porque cuando esa reunión terminó, viene otra reunión y otro protocolo, y a veces además no hay mucha gente interesada en hacer el seguimiento de las decisiones. Taiana sabe bien cómo se quejaba el pobre Chávez. Casi todas las reuniones terminaban con Chávez peleándose con el pobre Maduro. ‘No voy firmar el documento porque no lo leí.’ Y miraba a la cámara de Telesur. ‘¿Por qué los burócratas no me dieron el documento antes?’ Entonces yo me levantaba y le contaba mi angustia.” Y ahí fue que le contó su idea de los Doberman. En verdad, y aunque no apareció en la reunión de la embajada brasileña, el que se acercó a un sistema de Doberman fue el presidente chileno Ricardo Lagos. Su jefe de asesores Ernesto Ottone enviaba a cada reunión de Lagos un funcionario que luego se encargaría del seguimiento. En otro estilo, para algunas decisiones Kirchner llamaba por teléfono en el acto a toda la cadena de funcionarios que se haría responsable por el cumplimiento de una decisión suya.
/////

“Con Lula terminaría la historia de los Braganza en Brasil. Lula fue el primer Silva. Y después vino Dilma, que también se llama Silva”.
*** 
LULA: “Sin pensamiento estratégico vamos a perder lo que construimos”.
Encuentro de Lula con Intelectuales, Políticos y Dirigentes Sociales.
*****
Lula cerró su visita a la Argentina con una reunión en la Embajada de Brasil. El periodista de este diario Martín Granovsky, uno de los 40 invitados, cuenta cómo y por qué el ex presidente se comprometió a empujar la integración sudamericana.

Por Martín Granovsky.

Página /12 domingo 19 de mayo del 2013.

Un presidente nunca dice que se angustia. Si no, qué queda para los gobernados. Un ex presidente sí se puede dar ese lujo. El resultado es apasionante si el ex se llama Luis Inácio Lula da Silva y tiene una capacidad única de transmisión intelectual y emotiva.
Por ejemplo: “O crecemos juntos o nos quedaremos pobres todos juntos”.
Por ejemplo: “Cuando le entregué el mandato a Dilma le dije que necesitaría muchos Doberman. Le dije que a cada decisión importante suya tenía que ponerle un perro detrás, porque si no no habría ningún resultado”.
Lula habló en la embajada de Brasil en la Argentina, que organizó un encuentro con 40 intelectuales, políticos, economistas y empresarios junto con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Instituto Lula de Brasil. Fue el viernes a la tarde y los asistentes hicieron decir al embajador Enio Cordeiro: “Presidente, en este grupo nadie piensa como el otro”. Antes, el presidente que gobernó Brasil durante ocho años desde el 1º de enero de 2013 recibió ocho doctorados honoris causa. “Para el Guinness”, bromeó el senador y ex ministro de Educación Daniel Filmus, coordinador de los doctorados junto con Pablo Gentili, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
El ex presidente brasileño estaba acompañado por Luiz Dulci, ex secretario general de la Presidencia durante su gobierno y secretario del Instituto Lula. Dulci, que acaba de publicar un libro sobre los diez años de gobierno encabezado por el PT, Un salto hacia el futuro, dijo que el Instituto está firmando acuerdos con organismos multilaterales y que trabajará cada vez más en una doctrina de la integración. “No se trata de sustituir a los Estados, pero a veces es difícil para los Estados avanzar en determinados temas.”
Lula explicó que el instituto antes se llamaba Instituto de la Ciudadanía. “El programa Hambre Cero lo diseñamos allí”, contó sobre el trabajo previo a las elecciones victoriosas del 2002. Dijo que algunos contactos excedían el marco del PT y que por eso recibía gente en el instituto. Es decir, una preparación completa para el gobierno que se vendría. Sobre el futuro, Lula reforzó la promesa de Dulci y la amplió hacia el Africa. “Durante mi gobierno visité siete países de Oriente Medio, todos los países de América latina y el Caribe y 33 países africanos en 39 viajes.” Lula no tocó el tema, pero además de Sudamérica la gran base de votos para que el brasileño Ricardo Azevedo ganase la dirección de la Organización Mundial de Comercio fue Africa.
De traje oscuro y corbata a rayas con los colores brasileños y argentinos, Lula pasó más de tres horas debatiendo, de a ratos sentado y de a ratos parado. Antes de abrir el espacio a comentarios y preguntas, se las hizo a sí mismo. “Hay que crear una doctrina de la integración. ¿Qué es la integración? ¿Es comercial? ¿Es comercial y social? ¿Involucra a las universidades? Todavía no está todo claro para nosotros. Cada vez que Hugo Chávez hablaba de la espada de Bolívar yo le decía: ‘Chávez, ya no necesitamos la espada de Bolívar, sino un banco de desarrollo, carreteras, puentes...’.”
Lula mencionó muchas veces a Chávez. Lo hizo con cariño y con picardía. Un muerto no puede quejarse por la revelación de secretos que, por otra parte, sirven para entender qué dificultades enfrenta un presidente incluso cuando tiene legalidad, legitimidad y popularidad. Como estaba presente el ex canciller Jorge Taiana, Lula lo tomó de compinche. “Tal vez un día Taiana, Enio y yo podamos contar cómo son las reuniones presidenciales y las secuencias de las decisiones. Firmamos un acuerdo, un protocolo de intenciones y cuando termina el mandato de cuatro o cinco años, no se hizo nada. Porque cuando esa reunión terminó, viene otra reunión y otro protocolo, y a veces además no hay mucha gente interesada en hacer el seguimiento de las decisiones. Taiana sabe bien cómo se quejaba el pobre Chávez. Casi todas las reuniones terminaban con Chávez peleándose con el pobre Maduro. ‘No voy firmar el documento porque no lo leí.’ Y miraba a la cámara de Telesur. ‘¿Por qué los burócratas no me dieron el documento antes?’ Entonces yo me levantaba y le contaba mi angustia.” Y ahí fue que le contó su idea de los Doberman.
En verdad, y aunque no apareció en la reunión de la embajada brasileña, el que se acercó a un sistema de Doberman fue el presidente chileno Ricardo Lagos. Su jefe de asesores Ernesto Ottone enviaba a cada reunión de Lagos un funcionario que luego se encargaría del seguimiento. En otro estilo, para algunas decisiones Kirchner llamaba por teléfono en el acto a toda la cadena de funcionarios que se haría responsable por el cumplimiento de una decisión suya.
“Una vez con Chávez estuvimos a punto de despedir juntos a los presidentes de Petrobras y de Pdvesa, porque no había llevado a la práctica un acuerdo al que habíamos llegado”, dijo. “Lo mismo sucedió con la Argentina, y lo mismo con otros países. Cuando los presidentes están dispuestos y convencidos, las cosas deben cerrarse delante de ellos y no después de la reunión. No se puede trabajar en la integración si uno cede a las presiones de un grupo.”
La falta de resultados tiene un problema, que Lula tocó. “Cuando llegás al gobierno y no conseguís hacer las cosas que se esperan de vos, la gente se aleja. Pero muchos, en cambio, cuando algo no nos sale perseveramos.”
Pensamiento propio.
Y las reuniones como la del viernes, ¿sirven? “Hay una carencia motivacional”, dijo Lula. “Aparecen buenos diagnósticos y buenas propuestas, pero después deben ser tomados por los políticos.”
El ex presidente aprovechó ese momento para levantar un libro en el aire. Es de tapas rojas y el título traducido dice así: Lula y Dilma. Diez años de gobiernos posneoliberales en Brasil. Es una compilación de 21 trabajos realizada por Emir Sader, ex secretario de Clacso antes de Gentili, que escribió el capítulo educativo porque, como dijo Lula, “es un argentino importado a Brasil”. Para que no queden dudas del margen que Lula quiere para decisiones que no son de gobierno sino de análisis hecho por gente con pensamiento propio, dijo: “Lo único mío en este libro es mi nombre en el título, porque los autores trabajaron con toda libertad”.
A Lula parece preocuparle el callejón sin salida que se produce cuando los funcionarios y los políticos no se acostumbran a vivir dentro de la contradicción. “Si las divergencias fueran un problema, el PT no existiría. No hay nada que tenga más divergencias que el PT.” También luce preocupado por las profecías autocumplidas según las que nada distinto será posible. “Nací en una región donde muchos niños mueren antes de los cinco años y yo no me morí. Cuando entré al sindicato me dijeron que no podría hacer nada porque la estructura sindical de Brasil era una copia fiel de la Carta del lavoro de Benito Mussolini. Sin que la ley se modificara una línea, en sólo tres años cambiamos la vida sindical. Después nos dijeron que no había espacio para un partido político. En tres años creamos el PT, que nació en 1980. Que llegara un obrero metalúrgico a la presidencia era impensable. Lo logramos. Por lo tanto, podemos producir una doctrina para que nuestros presidentes piensen estratégicamente. Es el compromiso que asumo. No sé si lo cumpliré, pero lo voy a intentar.”
Cómo avanzar.
Lula alertó contra “las peleas entre nosotros”. Citó el caso de la Ronda de Doha, que concluyó en 2008 sin resultados. Estuvo discreto: omitió apuntar que las diferencias esenciales sobre el final se produjeron entre Brasil y la Argentina. “Allí no avanzamos, pero no sucederá más. Si no construimos un pensamiento estratégico vamos a perder incluso lo que ya construimos. Y no es cuestión de defectos. Todos los tenemos. Los tuvimos los presidentes de aquel momento: Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Ricardo Lagos, Tabaré Vázquez, yo... Pero si analizamos nuestras relaciones tal como estaban en el 2000 y vemos cómo son ahora, vamos a ver que avanzamos extraordinariamente.”
Lula suele hacer un contrapunto permanente entre el rescate de lo bueno, porque es un obsesivo de la autoestima colectiva, y el planteo de desafíos, porque se muestra optimista, pero no tiene la noción fanática de que las cosas, las malas pero también las buenas, son inexorables. “Si no consolidamos los avances como política de Estado, creando parlamentos e instituciones multilaterales, cualquier gobernante de derecha puede terminar con todo. Sobre todo en Brasil. Estén seguros de que ese presidente brasileño le dará la espalda a América del Sur, porque su cabeza está colonizada por Europa y los Estados Unidos.” Y siguió Lula, parado, micrófono en mano y mirando hacia cada lado, moviendo las manos como el orador sindical que fue o que es, confesando que hoy ve cosas que no veía cuando era presidente. “Cosas en las que podríamos haber avanzado y no avanzamos. ¿Por qué no avanzamos en la ONU? Egipto y Nigeria querían ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad, pero no lo dijeron. La Argentina, Brasil y México también. No discutimos lo esencial: el que sea, cuando sea, no puede investir una representación individual sino colectiva, del continente. Pero nunca profundizamos esa discusión. Y son 10 años míos y de Dilma, 12 de Chávez, 10 de Néstor y Cristina. Media generación creció sin que discutiéramos el tema. Con el comercio, lo mismo. Es importante porque genera desarrollo, ganancia, empleos.”
Gripe o neumonía.
En su intervención, el tablero del mundo siempre estuvo presente. Para él, en Europa “una gripe se convirtió en neumonía”. Según Lula, “es ridículo que Europa culpe a Grecia o Chipre mientras ningún banquero está preso”.
La industria también. “Tenemos que aprovechar el tipo de personas que hoy están en los distintos gobiernos para hacer lo que hay que hacer. No es malo exportar commodities cuando el precio está bien. Es malo cuando el precio está bajo. Pero a nivel internacional debemos discutir el valor de los productos. Por qué la comida vale tan poco y un chip vale tan caro. En la década del ’70 los Estados Unidos decidieron llevar el cuerpo de las industrias a China y quedarse con la cabeza, con los servicios. Ahora, con esta crisis, se dieron cuenta de que la cabeza sin el cuerpo no es un ser humano, es un busto. Así que discuten cómo reindustrializar a los Estados Unidos.”
El animador.
Un fantasma, a veces, es el papel de Brasil, el gigante de la región. Incluso es un fantasma cuando ya nadie repite disparates sobre hipótesis de conflicto bélico. Como Lula quería desmontarlo, abordó el punto. “Brasil no puede crecer solo. Y Brasil tiene más responsabilidad que el resto. En la crisis del 2008 llamé al presidente del Banco Central y al ministro de Hacienda y les dije que destinaran dinero a Uruguay y a la Argentina. No lo hicimos. Lo hizo China. Pero Brasil no necesita 400 mil millones de dólares de reservas. Hoy podríamos usar ese dinero para financiar la integración aquí y en el continente africano. Pensemos, imaginemos. A veces me da la impresión de que los intelectuales de América latina dejaron de pensar después de la caída del Muro de Berlín. Hay menos canciones, menos libros... Me acuerdo de una charla con Fidel. Un día me dijo de haberle enseñado a su pueblo la historia equivocada. Era la historia rusa, con sus buenos que de golpe se convertían en malos y sus malos que de un día para otro se transformaban en buenos. ‘Sabes, Lula’, me dijo Fidel. ‘Estoy arrepentido de no haberle enseñado a mi pueblo la historia de América latina’. Yo digo: hagámoslo. Trataré de ser el animador y el provocador para que pensemos de nuevo en nosotros.”
Los comentarios.
Antes de la última intervención de Lula en el seminario, varios de los participantes preguntaron o hicieron comentarios.
Taiana dijo que hay un punto delicado: “Hemos alcanzado un cierto tope en la integración, estamos entrando en una meseta, cuando hay dificultades la reacción natural es retraerse ante el miedo y lo que no avancemos significará que vamos a retroceder”.
El consultor Rosendo Fraga dijo que el Mercosur y la Unasur demostraron “gran eficacia frente a los imprevistos como los que se produjeron en Venezuela, Colombia y Ecuador, pero cierta ineficacia para enfrentar los conflictos históricos”. Citó que Chile y Perú hayan recurrido a La Haya y lo mismo Bolivia y Chile. Lula agregaría que tampoco el conflicto de las pasteras entre Uruguay y la Argentina se resolvió en el marco sudamericano. Fraga se quejó de que en la Argentina “no se puede ver por cable un canal brasileño y no tenemos una radio que transmita en portugués”.
Félix Peña, ex subsecretario de Guido Di Tella y hoy en la Universidad de Tres de Febrero, pidió un “Informe Lula” sobre cómo trabajar en Sudamérica.
El consultor de Poliarquía Sergio Berenztein sugirió para Mercosur un avance por pasos. “Incremental, minimalista”, dijo.
El rector de la Universidad de Cuyo, Arturo Somoza, hico centro en la necesidad del intercambio cultural y el peso de las decisiones políticas.
El ex canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, que revistó con Fernando de la Rúa, dijo que la integración y los derechos humanos “son políticas de Estado en los últimos 30 años”. Recomendó “fortalecer el diálogo Pacífico-Atlántico para ponernos en la dinámica de la negociación global, porque vamos a enfrentar tensiones y ya las estamos enfrentando, y Brasil tendrá dos sombreros”.
Rafael Follonier, colaborador de Néstor y Cristina Kirchner con rango de secretario de Estado y ahora a cargo de investigar los crímenes en Venezuela contra seguidores del chavismo en la última campaña electoral, dijo que “el posicionamiento de Brasil como actor global se dio en el marco de la última etapa del proceso de integración sudamericana”. Pidió “un fortísimo relanzamiento de Unasur” y afirmó: “Vendría bien que Lula nos ayudara a resolver la próxima etapa del organismo que creó con el resto de los presidentes”.
El ex presidente de la Unión Industrial Argentina y ex ministro de Eduardo Duhalde José Ignacio de Mendiguren llamó a “no dejar pasar el tiempo y tentarnos con el canto de sirena de la primarización de la economía, porque a pesar del enorme período de crecimiento la participación industrial en el PBI de los dos países disminuyó”.
El rector de la Untref, Aníbal Jozami, pidió formar “un grupo de delirantes que discuta una unión con Brasil”.
Alberto Ferrari Etcheberry, ex subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de Raúl Alfonsín y uno de los negociadores de entonces para lograr la integración con Brasil, además de ser quien invitó a Lula a su primera visita a la Argentina en 1999, recordó qué es la ciudadanía entre los vecinos. “Con la Constitución de 1988 y con la presencia decisiva del PT, esencial para la caída de Fernando Collor de Mello, surgió la democracia de masas por primera vez.” Añadió Ferrari: “Con Lula terminaría la historia de los Braganza en Brasil. Lula fue el primer Silva. Y después vino Dilma, que también se llama Silva”. Para Ferrari, entre los dos países “no se ha avanzado lo suficiente en conocerse y, sobre todo, en conocer las diferencias”.
El uruguayo Gerardo Caetano dijo que “para esta nueva etapa, más de lo mismo no basta”.
Pino Solanas lamentó que “en diez años no hemos resuelto ni el Banco del Sur” y dijo que “América latina no puede ser el paradigma de un consenso sobre los commodities”.
El diputado de Unidad Popular Víctor de Gennaro advirtió que “el genocidio dejó la idea de que, por miedo, hay que evitar lo peor y ser sobrevivientes” y opinó que “tenemos derecho a vivir felices”.
Pablo Gentilli, como organizador, expresó su compromiso de seguir ayudando a la coordinación de centros de estudio, políticos e investigadores.
Filmus, otro de los organizadores de la visita de Lula y miembro del Consejo Académico de la flamante Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, se autocriticó “el escaso esfuerzo legislativo para trabajar en forma conjunta, el déficit de diplomacia parlamentaria y el avance lento en la enseñanza de portugués y español, al punto de que científicos argentinos y brasileños se comunican en inglés”.

“Las transnacionales que adquieren tierras para dedicarlas al monocultivo de exportación. Pueden cultivar caña de azúcar y producir etanol, eucalipto con el fin de generar pasta de celulosa, dedicarse al negocio de la soja. En el negocio han entrado Monsanto, Bunge, Bill Gates y George Soros, entre otros”. Expresa el dirigente Rodrígues del MST.

 ***
BRASIL: “Lula fue el padre de los pobres y la madre de los ricos”.
*****
Jueves 2 de mayo del 2013.

Entrevista a Joao Pablo Rodrígues Chaves, dirigente del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra. Los graves problemas vinculados al monocultivo industrial y la «criminalización» que sufre el campesinado.

A la vera de las inmensas carreteras brasileñas se encuentran acampadas más de 150.000 familias campesinas que aspiran a la propiedad de una pequeña hacienda. El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) apoya esta demanda de los braceros desde su creación hace tres décadas. Hoy, convertida en una de las organizaciones sociales más importantes de Latinoamérica, mantiene su lucha en un escenario aún más complejo, globalizado, donde confluyen intereses económicos de enormes dimensiones. Joao Pablo Rodrigues Chaves, miembro de su Coordinación Nacional, acaba de recibir el Premio Gernika por la Paz y la Reconciliación, un galardón a una lucha dificultada por la represión oficial y el asesinato clandestino.

-El conflicto social permanece en el campo brasileño. ¿En estos últimos treinta años se han consolidado progresos o la situación ha empeorado?
-El movimiento se fundó en un periodo dictatorial y, para nosotros, supone un avance importante la consolidación de un proceso democrático y las conquistas económicas y de derechos sociales para el campesino, como la política de créditos agrícolas, la introducción de la energía eléctrica o la educación.

-Pero la concentración de la propiedad se ha agudizado en estas últimas décadas.

-Ha aparecido un nuevo factor, las transnacionales que adquieren tierras para dedicarlas al monocultivo de exportación. Pueden cultivar caña de azúcar y producir etanol en el Estado de Sao Paulo o el nordeste, eucalipto con el fin de generar pasta de celulosa, gracias al capital finés o surasiático, o dedicarse al negocio de la soja en el centro oeste. En el negocio han entrado Monsanto, Bunge, Bill Gates y George Soros, entre otros.

-La agricultura brasileña es un ejemplo de globalización comercial.

-El capital internacional ha emigrado a nuestro país como una forma segura de inversión en tiempos de crisis. Toda la exportación de grano se lleva a cabo por cinco o seis firmas y la producción de carne se canaliza a través de tres frigoríficas. Ese fenómeno nos deja en una situación muy complicada porque el enemigo ya no es el latifundista local, sino la gran empresa internacional con sede en Nueva York o Helsinki.

-¿Los gobiernos progresistas de Lula da Silva y Dilma Rousseff apoyan esta expansión?

-Lula fue el padre de los pobres y la madre de los ricos, porque el modelo de desarrollo brasileño está basado en el apoyo al inversor extranjero. Se dedican 2.000 millones de dólares (1.535 millones de euros) a préstamos, subsidios para infraestructuras o incentivos para los campesinos, mientras que las empresas de agro-negocio cuentan con 120.000 millones. Por ejemplo, la soja para la exportación no paga impuestos, solo la dedicada al consumo interno.

-En lo que va de año tres de sus representantes han sido asesinados. ¿Quién mata en Brasil?

-Mata quien detenta la tierra. Las grandes empresas son muy modernas, y sus plantaciones de Sao Paulo disponen de la tecnología más reciente, pero el mismo grupo puede poseer una hacienda en Maranhao, al nordeste, completamente arcaica, con sistemas de esclavitud y milicias armadas. También tenemos problemas con la Policía local, radicalizada contra nosotros. Sufrimos su persecución, la criminalización, porque hoy el agronegocio es hegemónico y el campesino sin tierra, el indígena, el sindicalista y el ambientalista son los malos.

-¿Persisten todavía lacras como la esclavitud y el trabajo infantil?

-Permanecen porque la agricultura es mixta, está la moderna y aquella que se basa en el trabajo barato de la mano de obra sin derechos, que destruye la foresta y presiona a los pequeños propietarios para que vendan. En sus haciendas aisladas los trabajadores han de pagar la cama, la comida y la ropa. El año pasado fueron liberados 2.000 personas que estaban en esta situación.

-¿Hay conciencia en el país de los riesgos de este monocultivo industrial, no solo en el plano económico sino en el sanitario, por el elevado uso de pesticidas que exige?

-No, Brasil es el mayor consumidor de agrotóxicos del mundo, con una media de cinco kilos por persona, lo que supone casi mil millones de kilos anuales. El fenómeno es muy grave porque se esparcen por avión, lo que afecta a la salud de las personas. Se fumigan los pastos y los cultivos de soja, maíz, eucalipto o los pastos, pero no hay crecimiento de la producción de frijoles, mandioca o de frutas como el mango. Los precios de los alimentos son los más elevados de Latinoamérica, el del tomate ha aumentado un 150%, va a ser más caro que la carne.

-¿Este modelo de desarrollo es viable?

-No es sostenible, los países emergentes necesitan procesos nuevos. No se invierte en tecnología que no sea para el biodiesel, estamos perdiendo la soberanía alimentaria, los campesinos emigran a las urbes y los grandes capitalistas quieren explotar la Amazonia para extraer el hierro. Vamos a tener enormes problemas sociales y ecológicos.

-La clase política parece carecer de conciencia sobre los riesgos asumidos, pero, ¿qué ocurre con la sociedad?

-Existe la conciencia de que el país se enriquece frente a un mundo decaído y una creciente clase media que reclama una buena casa, coche, televisión y frigorífico. La población brasileña se concentra en cinco ciudades, Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Fortaleza y Salvador, y no le importa lo que pueda suceder en el Mato Grosso o la Amazonía, aunque el gran motor económico del país es el campo. Ahora existe mucha preocupación por el aumento de los casos de cáncer, pero no existe un debate sobre su causa. Se piensa en el crecimiento económico, pero no en el social ni en los riesgos que comporta.

Contexto económico del país

Exportaciones agrícolas. Brasil ocupa el tercer puesto mundial, tan solo por detrás de Estados Unidos y la UE.

Control de tierras. El 50% de su 65 millones de hectáreas aradas se encuentra en manos de grandes grupos económicos y el 54% de los cultivos son transgénicos.

Superficie cultivada. Las explotaciones superiores a las 100.000 hectáreas han pasado de 22 en el 2003 a 2.008 en el 2011.

Miembros del MST. Cuenta con 2,5 millones de afiliados y se atribuye el asentamiento de 500.000 familias.

Las víctimas. Desde 1985, 1.566 personas han sido asesinadas en Brasil por defender su derecho a la tierra. El 8% de estos crímenes han sido juzgados.

*****