sábado, 31 de mayo de 2014

FREI BETTO: NO EXISTE GLOBALIZACIÓN SINO GLOBOCOLONIZACIÓN.

&&&&&
Bueno, en verdad lo de Brasil es diferente a Venezuela, allí se ha avanzado mucho en los años de gobierno del Partido de los Trabajadores, pero ha sido un gobierno madre de los pobres y padre de los ricos, y hasta cuándo esa contradicción va a sobrevivir no sé. Este año tenemos elecciones, yo estoy seguro que Dilma va a reelegirse, aunque uno siempre tiene sus temores porque la oposición puede volver al gobierno. Porque si por un lado el Partido de los Trabajadores ha promovido una fuerte inserción económica de los pobres donde 55 millones de personas han sido beneficiadas con mejorías efectivas desde el punto de vista económico, es también un gobierno despolitizante por más paradójico que te parezca. Es decir, un gobierno que no trató ni trata de hacer todavía un trabajo político de valorar los movimientos sociales y sindicales, y por eso las manifestaciones, y los muchachos en las calles y en el mundial de fútbol van a seguir en sus demandas de lograr un lugar político porque quieren participar, pero no han sido convocados ni movilizados, y esa es la preocupación porque ellos saben por qué protestar pero no saben cómo o qué proponer. Entonces eso puede ser un caos en el futuro que puede ser aprovechado por la derecha.

/////


Así se expresó el fraile dominico brasileño en una larga entrevista concedida a Prensa Latina aprovechando su paso por Panamá donde fue invitado por la Fundación Ciudad del Saber a dictar una conferencia magistral sobre el futuro de América Latina.

***
FREI BETTO: NO EXISTE GLOBALIZACIÓN SINO GLOBOCOLONIZACIÓN.
*****
Prensa Latina viernes 30 de mayo del 2014.

Panamá (PL) No existe la globalización, eso es mentira, existe la globocolonización y el gobierno de Estados Unidos del presidente Barack Obama ha sido muy malo para el mundo porque ha perfeccionado ese proceso con intervenciones como la última en Ucrania, afirma Frei Betto.

Así se expresó el fraile dominico brasileño en una larga entrevista concedida a Prensa Latina aprovechando su paso por Panamá donde fue invitado por la Fundación Ciudad del Saber a dictar una conferencia magistral sobre el futuro de América Latina. Tomando como referencia esa temática, abordamos con el destacado analista asuntos puntuales que dieran la oportunidad de hacer valoraciones más allá de la coyuntura actual.

PL.- ¿Cómo usted aprecia el gobierno del presidente Barack Obama, más positivo o más negativo para América Latina que los anteriores?

FB.- Yo diría que es más positivo para América Latina en el sentido de que Obama no tiene ningún conocimiento de América Latina ni ninguna otra sensibilidad, y por eso ha sido menos agresivo que los Bush o Reagan y que otros anteriores. Pero ha sido un gobierno muy malo para el mundo porque es un gobierno que ha perfeccionado todo el proceso de globocolonización, con intervenciones por ejemplo en Ucrania, en Siria, en Libia y otros países. Es la policía del mundo.

Descaradamente ha estado por encima de todas las leyes y los tratados internacionales, no le da ninguna importancia a esos acuerdos y no hay cómo sancionarlo. Por suerte ya no somos aquel rebaño de ovejas que bajaba la cabeza ante el pastor de la Casa Blanca, hoy tenemos más soberanía, más independencia y más claridad de qué caminos liberadores queremos seguir.

PL.- Tomando como fiel de la balanza a ese mismo gobierno de Obama, ¿cómo aprecia usted la correlación de fuerzas políticas en América Latina? ¿Está a favor o en contra de Estados Unidos?

FB.- Yo diría que la correlación de fuerzas es bastante desfavorable para Estados Unidos por todos los avances de jefes de Estado latinoamericanos identificados con los pobres y elegidos democráticamente. Es un proceso que comenzó con la elección del presidente Hugo Rafael Chávez en 1998 y ahora sigue con muchos jefes de Estado de América Latina que unánimemente han estado apoyando a Cuba y están contra el embargo de Estados Unidos.

Obama y los líderes de la Casa Blanca se han dado cuenta que ya no pueden tratar a América Latina como hacían en los años 60 y los anteriores, y tienen que estar muy preocupados por ese desequilibrio. Ya América Latina dejó de ser el patio trasero de la Casa Blanca y los países que estaban atados a Estados Unidos se han emancipado como Panamá en el año 1999, y ahora solo falta Puerto Rico por liberarse de la tutela estadounidense para completar ese proceso de liberación de las fauces del imperio.

Por eso creo que la correlación de fuerzas es más favorable hoy para nosotros los progresistas que cuando Estados Unidos no solamente metía la pata en nuestros países sino que promovía golpes militares fascistas que han tenido un costo humano, político y económico muy alto para América Latina.

PL.- ¿Cuáles son los principales peligros que acechan a América Latina que podrían cambiar esa correlación de fuerzas contraria a Estados Unidos?

FB.- Bueno la principal es la contradicción esa que vivimos de tener políticas progresistas con una economía capitalista, es decir, todavía no hemos encontrado un modelo económico post capitalista que permita dar un paso de ese capitalismo a una economía más solidaria, más cooperativista, más popular.

Este es un nudo sin desatar muy preocupante, como también la falta de un trabajo más intenso de concentración y organización política sobre todo en los sectores populares y los jóvenes. 
Creo que no se hacen avances políticos solamente con consignas y políticas sociales más positivas hacia los jóvenes, sino que es necesario también otro tipo de alimento para los más pobres, que es el alimento espiritual, ideológico, educacional para que la gente, cumpliendo el significado de ese proceso, avance hacia un futuro de justicia y de paz.

PL.- ¿No cree que los instrumentos de integración que se han creado en la región, y no solamente los económicos y comerciales, pudieran contribuir a ese avance hacia el futuro de justicia y paz que usted señala?

FB.- Si, yo creo que es muy importante que haya esa multiplicación de organismos, el problema es que por ahora todos ellos son superestructurales, y el futuro no está tanto en esos organismos, sino en la manera como la gente mira ese proceso.

La gente solo puede soportar las dificultades, desde caminar hasta lo que sea, si comprende la razón del por qué hay que enfrentarlas, y muchas veces no hay una concientización de ese proceso y la gente que está siendo beneficiada desde el punto de vista económico, no tiene conciencia política de qué significa. Por lo tanto hay que valorar los instrumentos creados, incluso mediáticos como Telesur; estar atentos y hacer un trabajo de base justamente para mantener viva y actuante la organización popular con un proceso intenso de educación del pueblo.

No creo que fuera de ese contexto vayamos a esperar que la gente asuma una posición progresista por sí misma en el mundo de hoy cada vez más de derecha en general. En el Parlamento Europeo las fuerzas de derecha han crecido mucho, no hay fuerzas de izquierda lo cual es una lástima porque Europa en el siglo XX tuvo una fuerte tradición izquierdista, incluso en Italia, y el mundo socialista europeo. Ahora prácticamente el único continente que tiene esperanza de futuro es América Latina, y la responsabilidad que tenemos es priorizar y preservar ese proceso progresista, pero eso no se consigue con consignas y con avances electorales solamente. Es necesario crear raíces más profundas, sobre todo en las redes sociales que son muy manipuladas por los conservadores, los capitalistas, la derecha, y de ahí la responsabilidad que tenemos de profundizar el trabajo político y educativo.

PL.- En el plano económico hay muchos fantasmas que rondan la integración latinoamericana. ¿Con la Alianza del Pacífico usted lo cree así?

FB.- Sí, claro, pero esta esquizofrenia que he mencionado antes de que tenemos una política progresista en la mayoría de los países con una economía conservadora puramente capitalista, es lo más peligroso, aunque la ventaja es que hay más solidaridad entre los países de América Latina desde el punto de vista económico.

Hay crédito, facilitación en el comercio de productos, hay una integración económica mucho más significativa que en décadas anteriores, pero con muchas dificultades para mantener baja la inflación, actualizar anualmente los salarios, y sobre todo crear posibilidades a las pequeñas y medianas empresas privadas sin que eso sea la semilla de un proceso capitalista monstruoso. Estamos por la tanto ante un desafío muy fuerte, como crear una economía compatible con esas políticas progresistas, con esos anhelos populares por gobiernos como el de Dilma en Brasil, Mujica en Uruguay, el de Evo en Bolivia, Maduro en Venezuela, Correa en Ecuador, y así en otros países.

PL.- Hablando de los países de América Latina ¿Qué está pasando en Venezuela y por qué?

FB.- Bueno, lo primero es tomar en cuenta que Venezuela es el principal foco de subversión estadounidense en América Latina, y pasa algo muy sencillo, y es que Venezuela es el segundo suministrador de petróleo de Estados Unidos después de Arabia Saudita.

Ocurre que para que un barril de petróleo de Arabia saudita llegue a estados Unidos tienen que pasar 45 días, y uno suministrado por Venezuela llega en cuatro días, por lo tanto la diferencia de precios es enorme entre uno y otro. Por eso todo lo que Estados Unidos pueda hacer para desestabilizar a la revolución bolivariana lo va a seguir haciendo y no podemos ser ingenuos.

Venezuela cuenta con la solidaridad de todos los países que están en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y eso es muy bueno, ya sea una solidaridad activa como la de Cuba, Brasil, o pasiva de países que al menos no condenan ni están en contra del gobierno de Maduro, pero se mantienen en silencio porque tiene sus intereses con Estados Unidos.

Ahora, yo creo que también hay un desafío interno en Venezuela fuerte que requiere un trabajo político intenso sobre todo con los jóvenes. 
Yo creo que algo que todavía no se hizo debidamente en Venezuela es un trabajo político con el movimiento estudiantil, un trabajo de organización de base que lleve a los muchachos a comprender el proceso bolivariano con más profundidad, más conciencia y más participación.

PL.- Y en el caso de Brasil, que es diferente al de Venezuela, ¿por qué esas manifestaciones? Si no son contra el gobierno, ¿por qué se producen entonces?

FB.- Bueno, en verdad lo de Brasil es diferente a Venezuela, allí se ha avanzado mucho en los años de gobierno del Partido de los Trabajadores, pero ha sido un gobierno madre de los pobres y padre de los ricos, y hasta cuándo esa contradicción va a sobrevivir no sé.

Este año tenemos elecciones, yo estoy seguro que Dilma va a reelegirse, aunque uno siempre tiene sus temores porque la oposición puede volver al gobierno. Porque si por un lado el Partido de los Trabajadores ha promovido una fuerte inserción económica de los pobres donde 55 millones de personas han sido beneficiadas con mejorías efectivas desde el punto de vista económico, es también un gobierno despolitizante por más paradójico que te parezca.

Es decir, un gobierno que no trató ni trata de hacer todavía un trabajo político de valorar los movimientos sociales y sindicales, y por eso las manifestaciones, y los muchachos en las calles y en el mundial de fútbol van a seguir en sus demandas de lograr un lugar político porque quieren participar, pero no han sido convocados ni movilizados, y esa es la preocupación porque ellos saben por qué protestar pero no saben cómo o qué proponer. 
Entonces eso puede ser un caos en el futuro que puede ser aprovechado por la derecha.

PL- Hasta donde tenemos entendido no es un movimiento contra el gobierno, sino en demanda a una mayor participación en los procesos y decisiones oficiales ¿es así?

FB.- Sí, es así, lo que sucede es que el gobierno ha cometido el equívoco de facilitar al pueblo de Brasil acceso a los beneficios personales, un coche, créditos, nevera, televisión, cada casita en las fabelas tiene de todo eso, pero siguen viviendo en la fabela y no tienen beneficios sociales.

Y cuando ellos reclamaban mejoras sociales el gobierno decía que no tenía dinero, y de súbito para la Copa del Mundo sí hay y han construido estadios deportivos enormes por millones y millones de dólares. Pero la gente no tiene educación de calidad, transporte público, sanidad, vivienda decorosa, y de ahí las protestas, pues cómo dices que no tienes dinero y cuando viene la FIFA empieza a aparecer tanto dinero como si cayera del cielo, entonces ahí está la cosa. La gente no está contra el gobierno, pero está manifestando su desacuerdo con la administración que no priorizó el mejoramiento de la calidad de vida y la situación social del país.

PL.- Y en el caso de Colombia, qué ha ocurrido que, para sorpresa de muchos la ultraderecha sale mejor parada como si la gente hubiera votado minoritariamente por el proceso de paz?

FB.- Bueno, el problema de Colombia es un poco el reflejo de toda esta política imperialista de la que hemos estado hablando, de hacer que la gente vaya cambiando la libertad por la seguridad, y la propaganda del miedo es eficaz y por eso hay gente que termina favoreciendo a la derecha y no al proceso de paz. Pero yo tengo la esperanza de que el proceso de paz es el que va a ganar, porque no hay otra salida, e incluso a los propios Estados Unidos no les interesa más seguir incrementando esa guerra y les es mejor el proceso de paz, y por eso pienso que al final ganan los que opten por la paz.

*****
 

viernes, 30 de mayo de 2014

TRES ARTÍCULOS MUY IMPORTANTES. DESIGUALDAD MUNDIAL. PERÚ: DESCENTRALIZACIÓN EN CRISIS Y DIVERSIFICACION PRODUCTIVA.

&&&&&

TRES ARTÍCULOS MUY IMPORTANTES. DESIGUALDAD MUNDIAL.
PERÚ: DESCENTRALIZACIÓN EN CRISIS Y DIVERSIFICACION PRODUCTIVA.

*****


1.- REFUTACION Y CONTRARREFUTACION DE EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI.

Debate sobre la desigualdad.

*****
Sin mucho éxito, el diario del establishment financiero británico busca minar la tesis fundamental del best seller del economista francés Thomas Piketty, que sostiene que la creciente desigualdad del capitalismo es inherente al sistema.

Marcelo Justo

Desde Londres Página /12 jueves 29 de mayo del 2014.


Un yuppie y un pordiosero cruzan miradas en el distrito financiero de Londres. Un Yuppie - el tecnócrata propio de la globalización, su portafolio, varios idiomas y su "nueva" cultura "Davos".  - y el pordiosero - hoy producto como la "Ciudad Global", concentra millones de pobres extremos. Miremos cuantos millones hoy están en la vieja Europa en bancarrota capitalista?.
***

La polémica sobre el economista francés Thomas Piketty se ha convertido en sinónimo de debate sobre la desigualdad. Con un sorprendente tercer lugar en las ventas de Amazon en Estados Unidos a casi tres meses de salir a la venta, con una segunda edición en camino, han aparecido críticas a presuntas incongruencias en los datos de El Capital en el siglo XXI que buscan minar la tesis fundamental del libro, que sostiene que la creciente desigualdad del capitalismo es inherente al sistema.

Según publicó el viernes pasado Chris Giles, editor económico del diario Financial Times, en la primera plana del diario, Piketty comete errores en las proyecciones que hace para épocas en las que no había información, en el método que usa para distintos países y en un uso tendencioso de las estadísticas para probar su principal tesis.

La nota del Financial Times produjo una avalancha de cables y comentarios en los principales diarios de derecha del mundo anglosajón que tomaron el veredicto de Giles como la definitiva descalificación del libro de Piketty. La excepción a este regodeo fue un medio de incuestionable filiación capitalista: la revista The Economist. Según el semanario británico, las críticas de Giles eran cuestionables y muchos de los detractores del libro no se habían tomado el trabajo de leerlo e ignoraban que la mayoría de los datos provenían del World Top Income Database, un índice que nadie cuestiona. “Hay un par de errores que parecen ser de transcripción o de ajustes hechos a datos que requieren una evaluación del investigador”, subraya el semanario británico.

El fundamento para la tesis principal del libro, sostenida con un voluminoso examen de datos de los últimos 300 años, es que la riqueza ha aumentado a mayor velocidad que el crecimiento económico en estos tres siglos y que eso ha impactado en la desigualdad que, de seguir así, será en este siglo XXI semejante a la que existía en el victoriano siglo XIX. La crítica más sólida que se ha hecho a esta tesis viene por izquierda y es que, lejos de exagerar el estado de cosas, Piketty subestima la real dimensión de la desigualdad.

Según James Henry, autor de The price of offshore revisited y profesor de la Universidad de Columbia, el gran error de Piketty es el cálculo que hace sobre la riqueza oculta en guaridas o paraísos fiscales. “Hay unos 21 millones de millones de dólares ocultos en guaridas fiscales. La mitad de esta suma está en manos de las 91.000 personas más ricas del mundo, un 0,001 por ciento de la población mundial, que controla una tercera parte de toda la riqueza mundial. Piketty ha subestimado esta cifra. Este es el principal cuestionamiento que se le puede hacer. El resto es trivial”, indicó Henry a Página/12.
En la carta de respuesta a Giles que publicó el mismo Financial Times Piketty reconoce la necesidad de una mejor contabilización de esa riqueza oculta. “En realidad es muy posible que mis propias estimaciones no tomen plenamente en cuenta la riqueza offshore o en guaridas fiscales, algo que profundizaría la desigualdad”, señala el economista. Los datos de Piketty provienen de otro investigador de la Paris School of Economics, Gabriel Zucman, quien estima en unos 8 millones de millones de dólares la riqueza oculta en las guaridas fiscales, cálculo hecho en base a los datos disponibles macroeconómicos (balanza de pagos, por ejemplo) y los activos financieros, dejando fuera todo otro tipo de acumulación de riqueza (yates, obras de arte, etc.)

Sumándose a la polémica en la edición del matutino británico The Guardian este lunes, Paul Mason, editor económico del Channel 4 británico, señaló que las críticas de Giles (y las de otros medios de derecha) se basan en erróneas cifras oficiales. “Las conclusiones del Financial Times apenas se diferencian de las de Piketty en el análisis de Suecia y Francia. Lo hacen en el del Reino Unido y Estados Unidos. La razón es obvia. Desde tiempos inmemoriales los ricos tienen una especial aversión a declarar su riqueza. Con la reestructuración capitalista de 1979 se ha promovido la acumulación de riqueza oculta que obligó a Piketty a una mezcla de datos de herencia y encuestas junto a cálculos”, escribe Mason. Ni siquiera las cifras oficiales son congruentes. El HMRC, oficina impositiva del Reino, estima que el 10 por ciento más rico del Reino Unido tiene un 70 por ciento de la riqueza. La Oficina Nacional de Estadísticas, en cambio, estima que sólo tienen el 44 por ciento. El crecimiento de las guaridas o paraísos fiscales desde los ‘70 ha vuelto mucho más impreciso el cálculo de la riqueza (patrimonio personal que incluye depósitos, acciones, inmuebles, etc). El de los ingresos es mucho más rastreable: la diferencia genera todo tipo de incongruencias en la recolección de datos.

En Estados Unidos, Sam Pizzigati, del Institute for Policy Studies de Washington, habla de una “paradoja americana” para explicar este desfasaje. “Entre los datos que tenemos sobre la desigualdad de ingresos y de riqueza hay una profunda desconexión que equivale a una paradoja. El análisis de la curva de ingresos nos dice que ha habido un enorme crecimiento de la desigualdad entre los más ricos y el resto. Pero cuando analizamos la desigualdad de riqueza, vemos que la diferencia es ínfima. La explicación más lógica de esta diferencia es la riqueza oculta en paraísos fiscales. Si no, habría que pensar que esta gente se gasta 5000 dólares en cenas cada noche del año”, señaló Pizzigati a Página/12.

El impacto de este desfasaje en los niveles de desigualdad de una sociedad queda en claro en un estudio específico sobre Argentina, “Fuga de Capitales III (2002-2012)”, que halló un aumento del coeficiente de Gini de 0,42 a 0,49 puntos una vez que se corrigen las encuestas oficiales para incluir los ingresos no declarados y se contabilizan los fondos fugados a paraísos fiscales. “Si aceptamos que el stock fugado alcanza los 400 mil millones de dólares, equivalente a 15 veces el nivel de reservas del Banco Central, el coeficiente de desigualdad salta entonces de 0,43 a 0,49. Muchos piensan que en realidad la suma es aún mayor si se toman en cuenta las manipulaciones contables de empresas multinacionales y otros factores. Pero aún con esta cifra ‘conservadora’, vemos que el salto que da la medición de la desigualdad neutraliza los avances logrados en una mejor distribución del ingreso por el crecimiento económico y las fuertes políticas sociales del gobierno argentino durante el período 2003-2010”, indicó a Página/12 uno de los autores del informe, Jorge Gaggero.

En momentos en que, como se ha visto en las elecciones europeas, se está pagando un alto precio por desatender a estas tendencias profundas, convendría que el debate que se ha disparado con la publicación del libro de Piketty no sea ignorado con argumentos endebles.

*****


2.- LA DESCENTRALIZACIÓN SIN DUEÑO.

*****
Por Gonzalo Alcalde

OtraMirada miércoles 28 de mayo del 2014.

La descentralización del Estado fue la reforma más significativa iniciada en el período de transición democrática, hace ya más de un decenio. Difícilmente podría uno encontrar entonces, o ahora, voces que cuestionen la necesidad de descentralizar profundamente las estructuras gubernamentales y productivas del país. Pero, doce años después, no hay quien defienda como suyo este proceso que nació apresuradamente en 2002. ¿Cómo llegamos a esta situación y qué se puede hacer para superarla? 



“Descentralización en el Perú, una vieja promesa pendiente que aparece solo en las campañas políticas y luego el centralismo egoísta muestra su rostro "comprometido". Doce años después cuando supuestamente descubren “corrupción” en la Región Ancash, ahora “los ideólogos” del neolibealismo salen con todas sus baterías destructivas, cuestionando la descentralización, y fueron ellos, los mismos que se opusieron al proceso de Regionalización y los mismos que alimentaron la re-elección indefinida y la corrupción como bandera de protección de la anti-política. Ahora tenemos los resultados. Pero nosotros debemos defender la Descentralización vía la Regionalización al margen de los corruptos, pillos y podridos políticos y las propias élites financiero-comercial-exportadoras (los nuevos dueños del Perú)..
*****

Hoy, la descentralización está nuevamente en la agenda prioritaria de problemas públicos, especialmente debido a los escándalos de corrupción y violencia represiva en Áncash, junto a problemas similares en otras regiones. La actitud prevalente en la opinión pública hacia el nivel de gobierno regional es casi invariablemente negativa, frente a estos abusos y a una percepción (no siempre justificada) de persistente ineficiencia en el uso de los recursos. La crisis actual ya devino en propuestas al marco legal de la descentralización, sin un debate sustantivo al respecto. A fines de abril la comisión de Constitución y Reglamento aprobó la propuesta de ley de no reelección inmediata de los alcaldes y presidentes de región, que se haría efectiva en 2018 si es aprobada por el pleno.

Hoy, varios expertos critican con más fuerza que nunca los defectos de nuestro supuesto “modelo” de descentralización. Roberto Abusada, uno de los cerebros de las reformas neoliberales de los años noventa, la ha llamado “regionalización destructiva”en una nota de opinión en El Comercio (20/5/2013), y ha cuestionado fuertemente que “en alguna mente desvariada se asentó la absurda idea de que para descentralizar había que crear más centralismo en pequeño –lo que ahora tenemos en cada región…”

Los críticos como Abusada parecen haber olvidado que lo que tenemos hoy no es la concreción de una visión coherente de la descentralización que haya sido propuesta una década atrás, sino el resultado de un proceso trunco, abandonado sin un norte por varios años. En realidad, nunca se terminó de armar el modelo o la “idea”. La verdadera “regionalización” prevista nunca se dio, ni se reglamentó. Los gobiernos regionales instalados en los antiguos departamentos a inicios de 2003 debieron constituir una etapa de transición hacia regiones más grandes conformadas por varios departamentos. Sin embargo, la falta de un liderazgo político consistente desde el nivel presidencial y ministerial, de incentivos reales desde el Ministerio de Economía y Finanzas, y de difusión de propuestas desde el nivel regional, se conjugaron para que el referéndum de conformación de macro-regiones fracase estrepitosamente en octubre de 2005.

Sí, se avanzó luego con las formalidades de las transferencias de competencias, funciones y recursos, pero nunca más se volvió a discutir seriamente los temas de fondo: el relanzamiento de la regionalización, o las modificaciones fundamentales necesarias para hacer viable en el largo plazo un proceso de descentralización sin regionalización. También crecieron mucho los presupuestos regionales en un contexto de crecimiento económico acelerado, pero esto no fue de la mano de una descentralización fiscal hacia las regiones ni de campañas apropiadas para crear nuevas capacidades de gestión, sino de un esquema de transferencias de canon muy desigual y fuertemente condicionado desde el centro. Más bien, el control sobre estos grandes recursos se ha convertido en un incentivo perverso para buscar consolidar el poder sobre los niveles regionales de gobierno, por parte de elites y mafias.

Son precisamente estos temas de fondo que hoy deberían ser retomados por los principales actores políticos, ya con miras a las elecciones de 2016, en un debate amplio para buscar soluciones integrales en función de políticas de Estado, y no sólo “parches” temporales para apaciguar a las críticas. Necesitamos un modelo de descentralización coherente, que muchos puedan sentir como propio y no como una descentralización de nadie, huérfana, que casi nadie está dispuesto a defender ni atender.

*****

3.- EL NUEVO PLAN DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN.
*****

 OtraMirada. 29 de mayo del 2014.

El Ministro de la Producción, Piero Ghezzi, acaba de presentar el “Plan Nacional de Diversificación Productiva” durante el Perú Summit 2014. Es bueno saber que el ministro Ghezzi entiende, a pesar de la sutil incomodidad del ministro Castilla, que se debe cambiar la matriz productiva nacional dejando atrás el modelo primario exportador de bienes tradicionales, principalmente mineros, que no requieren tanta mano de obra ni generan eslabonamientos con otros sectores productivos limitando su desarrollo.


“Plan Nacional de Diversificación Productiva”, que se debe cambiar la matriz productiva nacional dejando atrás el modelo primario exportador de bienes tradicionales, principalmente mineros, que no requieren tanta mano de obra ni generan eslabonamientos con otros sectores productivos limitando su desarrollo. Una interesante alternativa, que de cumplirse, por encima o al margen del Ministro de economía, constituye uno de los caminos, como propuesta para salir efectivamente de la pobreza y abordar seriamente la complejidad de la Desigualdad económico social, que en nuestro país es estructural, histórica y multidimensional.


*****
Esta nueva matriz no pretende reemplazar al sector minero, sino complementarlo mediante una industrialización gradual de nuestro país aprovechando nuestra diversidad de productos, ya sean estos agrícolas, pesqueros, artesanales, industriales, etc. para generar una mayor demanda de mano de obra que eventualmente sería productiva. Así, estaríamos menos expuestos a los vaivenes de la economía internacional y de los choques en los precios de los commodities.

Este Plan permitirá además atacar de una manera más efectiva el tema de la informalidad, muchas veces olvidado, y a empezar a tomar las riendas para que se den las condiciones de trabajo digno con todos los beneficios conforme a ley. Esto no sólo ayudará a los trabajadores, quienes al capacitarse en estos sectores altamente productivos podrán recibir salarios mayores conforme a su productividad, también permitirá al Estado ampliar la base tributaria y disponer así de mayores recursos para brindar mejores bienes y servicios públicos.

El plan está compuesto por tres ejes principales. El primero es la diversificación productiva y de la canasta exportadora y requeriría de un estudio de las potencialidades de cada región para expandir sus posibilidades mediante el fortalecimiento de la innovación, dando incentivos a la capacitación laboral y a la transferencia de tecnología. El posible problema con este enfoque de ampliación de la canasta exportadora es que nos llevaría a competir con países como China en la oferta de determinados bienes por lo que se plantea, como segundo eje, la reducción de costos para hacer nuestra producción más competitiva. Se debe evitar, sin embargo, que esta flexibilización laboral vulnere los beneficios que todo trabajo decente debe ofrecer, como seguros de salud, afiliación a un sistema de pensiones, etc. No obstante, la propuesta de reducir las trabas burocráticas y el tiempo de los trámites y regulaciones es importante.

Como tercer eje, se impulsarán los niveles generales de productividad con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), mediante la formación de clústeres, los cuales son conjuntos de empresas interrelacionadas en torno a mercados y tecnologías productivos formando un núcleo dinámico del sector industrial de tal forma que sea más competitivo. De esta manera, la nueva oferta laboral podría atraer a trabajadores informales. De darse las condiciones correctas, el sector industrial podría pasar de tener el 9% de la Población Económicamente Activa a tener el 19% de la misma, mientras que podría llegar a representar el 25% del PBI en 20 años.

Es encomiable además que el Plan vea necesario que se apliquen políticas complementarias para que tenga efectos reales y a largo plazo (algo que se esperaba hace mucho de las políticas públicas). Por ejemplo, ve la importancia de coordinar con otros Ministerios, municipalidades y entidades públicas, políticas de inversión en infraestructura, principalmente de transporte para facilitar el acceso de distintos productores a los mercados, una mayor inversión en educación para que los trabajadores estén mejor preparados, etc.

Sería bueno, tal vez que en una segunda presentación se especificasen detalles sobre cómo se desarrollaría este esfuerzo multisectorial y los criterios de selección de clústeres así como indicar los sobrecostos administrativos, energéticos y financieros a eliminar en vez de hablar de sobrecostos laborales. Éste plan podría ser complementado también con un plan integral de formalización de las MIPYMES existentes y aún no legalizadas en vez de esperar a que éstas se trasladen al sector formal productivo eventualmente. 

Finalmente, se debería hacer un mayor énfasis en cómo esta diversificación productiva y exportadora podría integrar los mercados internos y fortalecerlos.

Como se puede ver, este plan contiene aspectos interesantes y destacamos que el ministro Ghezzi lo haya hecho público de tal forma que reciba aportes constructivos. Esperamos que el gobierno logre sacar adelante algún esfuerzo de diversificación productiva para evitar que esta época de prosperidad macroeconómica se vaya sin que tenga efectos positivos en el desarrollo de nuestra sociedad, como ya ocurrió en nuestro pasado republicano.


*****

jueves, 29 de mayo de 2014

PODEMOS: UN PARTIDO SIN CARNÉS Y EN CONSTRUCCIÓN. TRAS LAS ELECCIONES EUROPEAS ¿UNA PEOR DEMOCRACIA Y UNA PEOR EUROPA?

&&&&&

LAS ELECCIONES AL EURO-PARLAMENTO. LA DERECHA ULTRA-CONSERVADORA EN FRANCIA GANÓ LAS ELECCIONES.

LA DERECHA ULTRA-CONSERVADORA, ES UNA “NUEVA” FUERZA POLÍTICA EN EUROPA.-  “LIDER LA SRA LE PEN EN FRANCIA.- Alerta política todos los demócratas ante el avance de los ultraconservadores. Resultado lógico y objetivo de tremendas traiciones contra los derechos de los ciudadanos, por quienes prometieron crecimiento con empleo y no austeridad absoluta. Hoy se sienten espantados, sorprendidos, ante los resultados de las elecciones europeas, pero no son capaces de reconocer el conjunto de sus mentiras, farsas, corrupción y traiciones. No tienen la capacidad, la dignidad y menos un mínimo intento de asumir una “auto-crítica” política, que es su responsabilidad frente a tanta miseria, ataque y anti-política de la Troika – incluso en pleno “terremoto electoral” para los socialistas – el FMI, integrante de la troika y del gobierno financiero-político: “El FMI pide a España más cambios laborales y subidas de impuestos 1401185467532Aboga por adaptar el salario de los trabajadores a sus condiciones particulares. Aconseja subir tributos medioambientales y especiales” es decir sigue la guerra de clases, y los gobernantes de turno, ¡!silencio absoluto¡¡.

Comprendan este es el resultado en España, Francia, Italia Grecia, simplemente porque sus dirigentes políticos de hoy y de ayer (los anteriores gobernantes) todos traicionaron los derechos de los Ciudadanos. Se sometieron como “mansas palomas” a los designios ultra-conservadores – salvajes, bárbaros, violentos y fascistas – de las políticas de la Canciller Alemana. Ahora tienen con “vida política” rebosante de salud a la Líder del Frente Nacional en Francia – la “flor y nata” de la anti-política. Pero no todo está perdido, es hora de trabajar por rescatar, por recuperar la Democracia de los secuestradores y extorsionadores y desde la Plaza Pública – el hogar histórico de los movimientos sociales, anti-crisis como el M-15, el origen de todas las luchas, protestas y grandes movilizaciones – de trabajar por la “gran transformación” de convertirse en “nuevos” Partidos Políticos, base principal de una Nueva Democracia de Ciudadanos, Participativa, concibiendo y sistematizando el nuevo capital político y democrático, fraguando en plena lucha nuevas formas de comunicación intercultural, expresión política de Nuevos Liderazgos Comunitarios y proyectando alternativas políticas para salir del escenario de la poli-crisis estructural, sistémica y la propia crisis histórica de la política.


Pablo Iglesias lo ha dicho alto y claro: "El objetivo es formar una alternativa de Gobierno". Y es a eso a lo que nos hemos de poner desde PODEMOS sin pérdida de tiempo y sin protagonismos excluyentes. Lo fundamental del proyecto, de este movimiento ciudadano, es su metodología participativa y sus procesos de primarias abiertas en las que cualquier ciudadano/a puede participar.
***


“PODEMOS” NUEVO PARTIDO POLÍTICO (anti-crisis, anti-corrupción, anti políticas de austeridad), POLITÓLOGOS GANAN ELECCIONES EN ESPAÑA. El Nuevo Frente Político de Pablo Iglesias – Politólogo de izquierda, profesor de la Complutense de Madrid – ingresan como cuarta fuerza política al parlamento Europeo. Un millón 200 mil votos expresión directa de confianza, credibilidad y legitimidad en 5 nuevos Euro-Diputados. PODEMOS un “nuevo frente político” – sin organización, sin militantes, sin carnet – pero con una fuerza, energía y dignidad en la lucha, como directos continuadores de los extraordinarios movimientos sociales del M-15, “Democracia,Ya”, “MareaVerde” los “Ni, Ni”, “N-14” y todos los movimientos sociales que en los últimos años “nacieron” y se forjaron en  la fragua de  la lucha de clases en las calles y Plazas públicas, recuperando el espacio público – que nos expropiaron los neoliberales con sus políticas salvajes del Consenso de Washington a inicios de los 90’. Es un reconocimiento de la Ciudadanía española a una juventud que con inmensa entrega personal y colectiva forjan y construyen una nueva política con ética, dignidad y compromiso social para defender los derechos de millones de europeos hoy pisoteados y destruidos – millones de desempleados y millones de jóvenes sin empleo - por los políticos corruptos, farsantes y mentirosos que se vendieron a las elites financiero-especuladores y los poderes facticos que hoy dominan y gobiernan el sistema capitalista en poli-crisis estructural, sistémica y destruyen las instituciones fundamentales de la Democracia.. 


Al Frente Político –PODEMOS – deben continuar con el trabajo de construir unidad, cohesión social y política con la finalidad estratégica de "sepultar" para siempre a los enemigos del pueblo, aquellos “viejos” y tradicionales partidos de élite y casta político-financiera, partidos que alguna vez prometieron defender sus derechos, pero al llegar al gobierno les gustó la vida fácil y cómoda que  ofrecían las elites financieras en alfombras doradas de “oro y plata”. Ustedes – PODEMOS, la nueva esperanza política, la conquista de una “utopía” de nueva Democracia, representan  un movimiento de jóvenes, desempleados, sindicalistas y ciudadanos  de lo más selecto y representativo - cero corrupción, cero mentiras y farsas, cero traición - El Futuro esta con Ustedes, pero siempre - no apartándose un milímetro de los derechos del pueblo. Rendición de cuentas permanente, Confianza para recuperar la política del fango de la corrupción y la traición. Dignidad, fuerza y coraje en todo momento para defender los derechos de los explotados, postergados, excluidos, marginados - migrantes - responsabilidad y compromiso con los derechos de los niños, los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores. Construyamos una Nueva Democracia Participativa, forjando Nueva  Ciudadanía y Liderazgo Comunitario, como alternativa para salir políticamente de la poli-crisis sistémica y la crisis civilizatoria. Felicitaciones y sigan con el trabajo que recién empiezan.


/////

PODEMOS: UN PARTIDO SIN CARNES Y EN CONSTRUCCIÓN.

*****
Podemos, ligado a los movimientos de barrio que sucedieron al 15-M, debe crear de cero una estructura para tomar decisiones sin renunciar a sus orígenes
·         

Vera Gutiérrez Calvo y Carmen Pérez.

 Martes 27 de mayo del 2014.El País. Madrid

La tarde del 15 de mayo de 2011, como salidos de la nada, miles de ciudadanos se echaron a la calle y llenaron las plazas de 50 ciudades españolas. Algunos se quedarían allí durante meses, acampados. Habían sido convocados a una manifestación por la plataforma Democracia Real Ya a través de las redes sociales de Internet. En realidad, una vez lanzada la convocatoria inicial, se habían convocado unos a otros. La campaña electoral de las municipales y autonómicas llegaba a su ecuador cuando, aquel día, estalló el Movimiento 15-M. Muy pocos medios de comunicación, por no decir ninguno, lo vieron venir. Los partidos políticos no lo vieron venir.

Tres años después, Podemos, un partido surgido de los rescoldos de aquel movimiento, que aún humean transformados y rebautizados en asambleas de barrio o colectivos sociales, se ha colocado como cuarta fuerza política nacional en las elecciones europeas. Tampoco se vio venir.

Podemos fue inscrito como partido hace tres meses, después de una intensa discusión en los grupos de barrio sobre si ceñirse a la opción de trabajo a pie de calle o dar el salto a las instituciones, según cuentan sus fundadores. No tiene órganos de dirección ni afiliados ni carnés —por el momento—; pero tendrá, de pronto, cinco diputados en el Parlamento Europeo, sustentados en 1,2 millones de votos. Y desde ayer afronta el reto de constituirse como organización, crear una dirección que tome las decisiones del día a día (y ante la que sus cinco eurodiputados rindan cuentas). Sobre todo porque, si este resultado de las europeas se repite en 2015, podría tener la llave de gobiernos municipales o autonómicos —es tercera fuerza en Madrid, Asturias, Aragón, Baleares y Cantabria—. Y tendrá que decidir.

"Hemos nacido prácticamente en campaña. Hasta hoy, somos un equipo de campaña, no un partido propiamente dicho. Ahora hay que abrir un proceso de constitución", afirma Íñigo Errejón, de 30 años, doctor en Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid y director de campaña de Podemos. Su objetivo, cuenta, es compaginar el funcionamiento de "participación abierta" con el que nacieron —las primarias se hicieron por Internet— con la creación de "estructuras estables de dirección". El espíritu asambleario del 15-M —donde, durante meses, las decisiones solo se tomaron por unanimidad, donde no había portavoces o estos rotaban para evitar personalismos, y que rechazaba la deriva de la democracia representativa— ha dado paso a un partido que entrará en el juego institucional y en el que el liderazgo de Pablo Iglesias es, por el momento, personalísimo. Él ha sido el rostro de la operación electoral desde su plataforma de tertuliano en televisión.

Pero es que Podemos tampoco es exactamente el 15-M. "No somos el 15-M, aunque no habríamos sido posibles sin él", resume Errejón. Hasta ahora, la participación en el partido se ha hecho a través de los “círculos”, unos 300 grupos de trabajo, diseminados por barrios y pueblos, en los que miles de personas han ido lanzando ideas para un partido que pretende ser de nuevo tipo. Agrupaciones “sin consenso ideológico pleno" y unidas solo por el objetivo de "recuperar una democracia secuestrada", define Errejón. "Partidos ya hay muchos", dice.

Él sostiene que los cinco eurodiputados se deberán "a sus 1,2 millones de votantes", y que la fórmula inicial de participación directa puede y debe mantenerse intacta, pero admite a la vez que ese vínculo de representantes y representados habrá que articularlo de una forma algo más tradicional, más estable, para que sea eficaz. A eso se dedicarán, a toda velocidad, en los próximos meses.

Errejón vivió la precariedad de la universidad en España y encontró trabajo en Quito (Ecuador) como profesor de Ciencias Políticas. Se sumó al proyecto de Podemos "desde el minuto cero". "Vimos que en España teníamos de un lado a la casta política y del otro a la ciudadanía. Había una muy tímida expresión política del descontento", explica. "La campaña tenía que tener un pie en el sentido común y otro en las posibilidades de cambio. Diseñamos una campaña audaz". Decidieron no pedir préstamos ni a bancos ni a constructores, "para no deberles nada". Financiaron la campaña con aportaciones voluntarias.

Si Errejón vivió en Ecuador, en Venezuela vivió uno de los fundadores e ideólogos de Podemos: Juan Carlos Monedero. Profesor de Teoría Política en la Universidad Complutense de Madrid, Monedero, de 51 años, es compañero de tertulias de Pablo Iglesias en La Tuerka, de TeleK. Fue dueño del dominio noalaguerra.org, militante de IU entre 1986 y 2005 y asesor de Gaspar Llamazares cuando este era coordinador de la tercera fuerza política española. Fue también asesor durante nueve años del presidente venezolano Hugo Chávez, aunque en algún momento llegó a cuestionar el "hiperliderazgo" del régimen, informa Alfredo Meza. En Venezuela —donde hay un partido llamado Podemos— ayudó a crear el Centro Internacional Miranda.


"Podemos no tiene un solo origen, sino muchas circunstancias", dice Monedero en referencia al partido sorpresa de estas europeas en España. "Su origen es mi fracaso en otros partidos, la experiencia luminosa del 15-M, que politizó a tanta gente, la experiencia en el Frente Cívico de Julio Anguita y mi experiencia como asesor de Llamazares, cuando me di cuenta de que el 80% del tiempo se iba en las luchas internas", cuenta. A la segunda pregunta sobre su etapa de asesor de Chávez, se pone en guardia: "Todo el mundo me pregunta por Venezuela y no por mi etapa en Alemania, cuando hice la tesis sobre la disolución de la RDA. Quien dice que queremos convertir a España en Venezuela es un idiota". Su visión para Podemos la resume así: "Queremos que sea la llave para la construcción de un frente amplio como el de Uruguay, un punto de encuentro entre partidos y movimientos sociales que nos permita reinventar la democracia y crear un proceso constituyente. Así fue en Bolivia, Venezuela y Ecuador".

Podría decirse que Pablo Iglesias Turrión (35 años) es de izquierdas antes de nacer si uno escucha a su madre María Luisa: “Mi hijo ha sido criado de la mejor manera posible de cara a su clase, a su pueblo, a su gente y a su patria”. Dicho esto, la conjunción de nombre y apellido tampoco es casual: se llama Pablo porque se apellida Iglesias, en honor al fundador del socialismo español. "Efectivamente", dice María Luisa, "como se hubiera llamado Manuel si su padre fuera un Rodríguez, por el revolucionario chileno al que cantó Mercedes Sosa". Y, por si hubiera duda alguna, María Luisa es capaz de desplegar el árbol genealógico familiar "donde hay luchadores en pro de la clase obrera desde el siglo XIX", en el que menciona a diputados, condenados a muerte por ideas políticas, jueces y militares republicanos. En ese ambiente de alto voltaje político nació, creció y se educó Pablo.

“Y además, en Vallecas”, sentencia su madre, abogada laboralista.

Su currículo dibuja una biografía sin grietas en una sola dirección, hacia la izquierda: hijo único, buen estudiante, inició la militancia a la tierna edad de 14 años en las Juventudes Comunistas, que luego compartió con sus estudios universitarios en Ciencias Políticas, donde obtuvo licenciaturas y doctorados con un trayecto por Italia, Suiza, México y Estados Unidos que le lleva a participar en movimientos antiglobalización y de resistencia civil. Una versión reducida de su tesis doctoral se titula Desobedientes, estudia el fenómeno zapatista, escribe sobre cine y política, participa o funda asociaciones como Juventud sin futuro, Promotora de Pensamiento Crítico, Asociación contra el poder… Con esos antecedentes y esa trayectoria (su compañera es una diputada de IU en la asamblea de Madrid), Pablo Iglesias podría haber sido un teórico de la izquierda, un profesor de barba y traje de pana, destinado a moverse en círculos académicos. En definitiva, un hombre alejado de la calle.




TRAS LAS ELECCIONES EUROPEAS  ¿UNA PEOR DEMOCRACIA Y UNA PEOR EUROPA?
*****

Queda de manifiesto que para los grandes partidos, Europa es una excusa para sus discursos nacionales

César Nebot.
Imagine que cada uno de los miembros de una familia se encerrase en su habitación y que, en lugar de participar del proyecto familiar, convivieran mediante pactos en virtud de los proyectos personales. Está claro que una casa así no es un hogar, más bien es un hostal; podría ser sostenible pero nunca cómoda ni reconfortante. El gran problema de los grandes proyectos aglutinadores es que cada uno acuda con la pretensión de convertirlo en subsidiario a sus intereses individuales.

Dani Rodrick, profesor de Harvard, describía este problema como uno de los más importantes en la actual globalización. El Trilema del mundo globalizado consiste en que los tres conceptos: la profundización en la globalización, la visión Nación-Estado y la calidad democrática no se pueden dar simultáneamente. Sólo se pueden dar dos a dos. Esto implica que desde una visión centrada y dimensionada que pivote en torno a la visión Nación-Estado, si queremos tener una mejor Europa debe ser a costa de disponer de peor calidad democrática en las instituciones o bien, si queremos avanzar en las instituciones democráticas, el proyecto europeo debe pasar a un segundo o tercer plano.



Actualmente, vemos cómo los dos grandes partidos PP y PSOE no sólo viven anclados en la dimensión política de Nación-Estado sino que han evolucionado hasta supeditarlo todo a una visión Partido-Estado. Así pues, para asegurar la supremacía de ambos partidos no resulta ciencia ficción que anuncien pactos, tal como declaró el candidato a eurodiputado el señor Ramón Luis Valcárcel o el expresidente Felipe González.  Por lo tanto, sujetándolo todo a una visión todavía más reducida de Partido-Estado, según les convenga o bien evitan hablar de una política europea o bien torpedean la calidad democrática de las instituciones, tal como el trilema vaticina.

En estas elecciones europeas del día 25 de mayo, ha quedado patente precisamente que ante el ejercicio democrático, estos grandes partidos han optado por eludir la política a nivel europeo y poner en escena una dialéctica del “y tú más” que permite tapar sus vergüenzas y de paso desviar la atención de lo importante, la política europea. No olvidemos que las dos únicas reformas de la Constitución Española, la de 1992 y la del 2011, se han dado lugar a instancia de Europa.

No obstante, insisto, instalados en el vértice de la visión Nación-Estado, tras las elecciones, se volvemos a la dimensión del trilema Nación-Estado con Europa dando la espalda a la mejora  de las instituciones democráticas. Volverá el férreo puño del mercado a gobernarlo todo (camisa de fuerza de oro según el gráfico).

Ante tal inconsciencia de los dos grandes partidos españoles sobre Europa y la naturalidad con la que pactan con la corrupción y otros desmanes, nuestros compañeros de proyecto europeo, ciudadanos del resto de Europa, que se escandalizan por el plagio de parte de una tesis, se quedan atónitos cuando nadie dimite por los casos de corrupción o que Magdalena Álvarez se mantenga en el BEI o que el caso Bárcenas no pase factura.

Y es que los dos grandes partidos han entendido que lo primero es proteger su propio status quo incluso a costa de diezmar la democracia o alejarnos de Europa. En sus programas no se detectará una visión europea y democrática conjuntamente porque, según el trilema, les debería situar en el federalismo global y renunciar a su visión Partido-Nación y eso señores, eso no se toca. En el fondo no necesitan esa Europa, la Europa de los ciudadanos. Simplemente, requieren de una Europa subsidiaria a sus intereses de Partido para la jubilación de sus políticos de carrera o simplemente apartarlos con honores

En estas elecciones, algunos partidos pequeños han aprovechado la coyuntura del descontento social y la desafección política para abundar en una visión local, sin ninguna aspiración en profundizar en una mejor Europa, con la intención de mejorar la democracia pero con la necesidad urgente de acumular y capitalizar un patrimonio Partido-Nación que les permita competir con los que ostentan el bipartidismo.  No obstante, otros partidos crecientes, han entendido esta dimensión y se atreven a pensar en Europa y explorar propuestas para la ciudadanía. Ninguno de los grandes partidos, ni de los oportunistas, sin ir más lejos, han planteado la unión fiscal y la mutualización de la deuda como una de las soluciones más sólidas e inmediatas que el propio Pisani Ferry, profesor y economista francés, ha propuesto para salir de la crisis con una Europa reforzada y mejor.


Pero para conseguir romper con este anclaje asfixiante del Partido-Nación y seguir con un proyecto Europeo, la ciudadanía debe tomar conciencia de su rango de ciudadano.  La abstención, la falta de conciencia o la ignorancia sobre lo que hemos votado en estos comicios comportan un alto coste: que como violinistas del Titanic estemos tocando la marcha nupcial del explícito idilio de los dos grandes partidos y consolidando el status quo en el que nos vamos a ir hundiendo en una peor democracia y/o una peor y caduca Europa.




FELIPE GONZÁLEZ SOBRE PODEMOS: “La alternativa bolivariana sería una catástrofe”.
*****
El ex presidente entiende una “moda” el auge de la extrema izquierda y dice sentirse orgulloso de pertenecer a la “casta” por lo conseguido durante su mandato.

La Vanguardia.com

Madrid (EUROPA PRESS).- El ex presidente del Gobierno Felipe González ha reconocido este miércoles que existe un malestar social "mundial" por incremento de la desigualdad pero se ha mostrado preocupado por la respuesta a este problema. "La alternativa bolivariana sería una catástrofe sin paliativos. Si llega, yo tendré el consuelo de decir que yo ya lo dije", ha dicho el expresidente ante lo que entiende como una "moda".

En ese momento, ya al final del acto de presentación del 'Informe sobre la democracia en España', de la Fundación Alternativas, una persona de entre el público le ha pedido a voces desde el fondo del auditorio de Caixaforum en Madrid que hiciera "un poco de autocrítica".

Durante la presentación de dicho informe, González ha señalado que se vive un nuevo tiempo debido a la implosión de las redes sociales y de internet, aunque ha sostenido que más que fractura entre élites y ciudadanos -él ha dicho estar orgulloso de pertenecer a esa "casta" por lo conseguido durante su etapa en el Ejecutivo- existe un problema derivado de la "ausencia de referentes políticos".

Previamente, tanto el presidente de la Fundación Alternativas, Pere Portabella, como los coordinadores del informe, que lleva por título en esta octava edición 'Democracia sin política', habían señalado que uno de los principales problemas detectados en España es la "fractura entre elites y ciudadanos".

Portabella ha destacado la desafección ciudadana y la crisis del bipartidismo que ya se detectaba desde tiempo atrás, y para ello ha contrastado a los partidos clásicos con las nuevas formaciones como la liderada por Pablo Iglesias, que "utilizan códigos distintos, no son utópicos y quieren ya estar presentes y hacer política porque están movilizados y organizados".

La directora del Laboratorio de la Fundación Alternativas, Belén Barreiro, ha insistido en que la fractura entre ciudadanos y elites es tan importante como la que hubo en el pasado entre derecha e izquierda, de ahí que se haya pasado a la acción política y hayan surgidos nuevos partidos al calor de internet.

En este sentido, ha destacado que el informe de 2014 detecta que la penetración de internet entre el electorado de estos partidos todavía minoritarios es "mucho mayor" que en los partidos tradicionales. "Puede decirse que los partidos grandes se han quedado con una España analógica y los partidos pequeños con la España digital", ha añadido.

El periodista Joaquín Estefanía, en su calidad de director del 'Informe sobre la democracia en España', ha hablado de "bipartidismo tecnocrático" tanto en España como en las instituciones europeas. "Los partidos centrales tienden a coaligarse independientemente de la necesaria competencia política, algo que ha abominado una parte de la población de todos los países en las últimas elecciones europeas", ha defendido.

Felipe González

González ha sido el último en tomar la palabra y lo ha hecho para recordar que no hay ningún país sin elites ni sin lo que él llama "crisis de gobernanza de la democracia representativa", un problema que es mundial porque, en su opinión, más que fractura entre elites y ciudadanos el problema es de "ausencia de referentes".

No obstante, el ex presidente se ha mostrado contrario de salidas que ha resumido como "alternativas bolivarianas", en referencia a las políticas experimentadas en países latinoamericanos como Venezuela. "La paradoja -ha apuntado- es que la sociedad necesita una respuesta socialdemócrata porque hemos tocado fondo y nos vamos a llevar una larga temporada en el fondo, no veo ninguna expectativa para crear empleo de verdad".

La defensa de su generación política no ha impedido que González haya hecho un elogio, aunque con matices por la dificultad de discernir entre verdad y mentira, de las redes sociales y de la movilización a través de internet, algo que le permite mostrarse "esperanzado" porque se traslada en contestación social ante los "recortes de libertades" de los que ha acusado al Gobierno del PP.

"Hay algunas alegrías", ha comentado en alusión a la "resistencia generalizada y poco sectorial" ante esos recortes de libertades, una movilización como la que se lleva a cabo ante la "pérdida de derechos de las mujeres" que es mayor y más continuada, en su opinión, que la que se aprecia ante los recortes de derechos en sanidad o educación.


Llamazares: Felipe González menosprecia a la Ciudadanía al criticar a PODEMOS.
*****

Madrid, 29 may (EFE).- El diputado de IU Gaspar Llamazares ha acusado hoy al expresidente del Gobierno Felipe González de "menospreciar" a la ciudadanía por definir a Podemos como una "alternativa bolivariana influida por algunas utopías regresivas".

En declaraciones en el Congreso, Llamazares ha dicho que las palabras del expresidente evidencian que "las fuerzas políticas tradicionales y en concreto el bipartidismo" no han entendido el mensaje que la sociedad mandó a los políticos en las elecciones europeas, mientras que el coordinador federal de IU, Cayo Lara, no ha descartado una posible coalición en el futuro con Podemos.

Llamazares ha asegurado que Podemos es consecuencia de "la marginación de una parte de la sociedad con las políticas de austeridad y sobre todo la discriminación de dos generaciones de jóvenes".

Ha rechazado que este nuevo partido, que obtuvo cinco escaños en los comicios del pasado domingo, tenga que ver con "Venezuela o el bolivarianismo", y ha achacado la comparación de González a una fijación con este asunto: "Las obsesiones no son buenas para analizar los resultados electorales".

"Es un exabrupto del ex presidente que demuestra su insensibilidad con respecto a las preocupaciones de la sociedad española", ha añadido.

Por su parte, sobre una posible alianza con Podemos, Lara ha reiterado que IU busca crear "un bloque político" con el objetivo de "derrotar las políticas neoliberales".

"En el camino nos encontraremos con todas aquellas fuerzas políticas, sociales, sindicales y con plataformas, con toda aquella sociedad civil organizada que quiera cambiar un sistema neoliberal", ha recalcado.


*****