martes, 30 de septiembre de 2014

CRECE LA PROTESTA EN HONG KONG. Es el mayor desafío para China después de Tiananmen.

&&&&&
Los habitantes de Hong Kong se han echado de nuevo a la calle, como cada año, para pedir democracia plena. Decenas de miles de personas -unas 50.000, según los medios de comunicación locales- se han manifestado este lunes en la ex colonia británica para reclamar la implantación del sufragio universal en 2017, como prometido, y protestar contra el Gobierno, las desigualdades sociales y los altos precios de la vivienda, con ocasión del 16º aniversario, el 1 de julio, de la devolución del territorio a China por el Reino Unido. Acompañados de pancartas con eslóganes como “Democracia ya” y “Abajo el Partido Comunista Chino”, han recorrido la ciudad, a pesar de la lluvia, en una muestra del descontento que existe en la región administrativa especial con Pekín y la creciente presencia de ciudadanos de China continental. Algunos manifestantes han enarbolado la bandera de Hong Kong de la época británica, mientras otros han denunciado a “los colonialistas chinos”.

Cuando Hong Kong volvió a China en 1997, se le permitió mantener hasta 2047 su propio sistema político y libertades civiles de estilo occidental bajo la fórmula “un país, dos sistemas”. Su ‘mini-constitución’ afirma que el sufragio universal es “el objetivo último” y las autoridades centrales prometieron que permitirían a la población elegir a su líder en 2017 y a todos los diputados en 2020. Pero muchos habitantes de la ex colonia creen que Pekín está intentando sabotear el proceso hacia lo que sería el primer lugar de China que goza de democracia completa. Qiao Xiaoyang, director del comité legal del Parlamento chino, dijo en marzo que todos los candidatos en las elecciones de 2017 deben “amar Hong Kong” y que los candidatos prodemocráticos de la oposición que están enfrentados con Pekín no son aceptables. Los hongkoneses nunca han podido votar libremente a su líder. Ni bajo el régimen chino ni durante la época colonial, cuando era nombrado por Londres. Actualmente, pueden elegir a algunos de sus diputados, mientras otros son designados por empresarios y otros colectivos. Desde que Pekín recuperó el control del territorio, el máximo dirigente –DENOMINADO JEFE EJECUTIVO- ha sido elegido por un comité de miembros de la élite social próximos al Gobierno de Pekín. Pero el activismo político entre los jóvenes de la región semiautónoma y el rechazo al Gobierno están en alza. Las encuestas muestran que se identifican más como ciudadanos de Hong Kong que como ciudadanos de China, una tendencia que alarma a Pekíndeseoso de que la ciudad muestre mayor “patriotismo”. Una encuesta publicada el viernes pasado por la Universidad de Hong Kong concluye que solo el 33% de los hongkoneses están orgullosos de tener nacionalidad china, el nivel más bajo desde 1998.

/////


Cuando los pueblos ocupan las calles y plazas - el Ágora griega vuelve después de 25 siglos - Hong Kong La Ciudadanía y su juventud en especial, luchan y reclaman libertad, democracia moderna, ciudadanía activa - error político de Pekín no forjar desde abajo la Identidad del Ciudadano Chino - pero los errores se pagan muy caro. Hong Kong, su población está en miles en las calles reclamando Autonomía, Libertad, Democracia. Cuando los pueblos se deciden a luchar ni las más asesinas dictaduras podrán derrotar su Voluntad de Independencia Libertad y Democracia.
***
CRECE LA PROTESTA EN HONG KONG.
Es el mayor desafío para China después de Tiananmen.
*****

Decenas de miles se manifestaron por cuarta noche consecutiva, reclamando el sufragio universal en las elecciones de 2017. China calificó de ilegales las protestas y respaldó al gobierno de Hong Kong en su intento de sofocarlas.

Andrew Johnson y Louise Watt *

Desde Hong Kong Página /12 martes 30 de septiembre del 2014.
Decenas de miles de manifestantes pro democracia permanecieron en las calles de Hong Kong por cuarta noche consecutiva, desafiando los llamados para que se dispersaran, mientras seguía creciendo el mayor reto a la autoridad de Beijing en 25 años. La enorme muestra de desa-fío es en respuesta a la decisión de China de permitir que sólo los candidatos investigados se presenten a las elecciones en 2017 después de haber prometido previamente “sufragio universal”.
Los activistas pro democracia dicen que tal decisión asegurará que sólo los que apoyan el gobierno de Beijing se puedan presentar. Anoche, las protestas se habían esparcido fuera del distrito financiero central de la isla de Hong Kong, uno de los centros comerciales más grandes del mundo, y en otras áreas clave. Algunos bancos suspendieron la cotización, las tiendas cerraron temprano y algunas escuelas permanecerán cerradas hoy.
La policía dijo que usaron 87 bombas de gas lacrimógeno en la noche del domingo, en lo que dijeron era una respuesta necesaria pero restringida a los esfuerzos de los manifestantes por atravesar los cordones y barricadas. Informaron que 41 personas resultaron heridas, entre ellas 12 agentes de policía. También se utilizó gas pimienta y los manifestantes fueron golpeados con cachiporras.
Ayer por la noche, sin embargo, la policía antidisturbios se retiró cuando pareció que el uso de gases lacrimógenos había fracasado. Las multitudes crecieron cuando la gente salió del trabajo y se unió a los estudiantes de aspecto cansado acampados en las rutas principales cerca de la sede del gobierno de la ciudad y en varias otras partes de Hong Kong. “Los estudiantes están protegiendo el derecho al voto, por el futuro de Hong Kong. No estamos asustados, simplemente luchamos por ello”, dijo Carol Chan, un empleado de 55 años, quien se tomó dos días libres para unirse a las protestas después de haberse enojado por el uso de gases lacrimógenos por parte de la policía.
China llamó ilegales a las protestas y respaldó los esfuerzos del gobierno de Hong Kong para sofocarlas, diciendo que están minando la imagen de la ciudad como refugio financiero seguro. Beijing adoptó una línea dura contra las amenazas percibidas al monopolio del Partido Comunista en el poder. Este es el desafío más grande desde los episodios en la Plaza de Tiananmen en 1989, que terminaron en una masacre. Un resultado similar esta vez sería un desastre para la reputación de Hong Kong y Beijing. Pero si los manifestantes tienen éxito, se envalentonarían los activistas de la democracia en el continente.
El presidente ejecutivo de Hong Kong, Leung Chun-ying, se vio obligado a negar los rumores de ayer de que el ejército chino podría intervenir. “Espero que el público mantenga la calma. Que no se deje engañar por los rumores”, dijo. China también advirtió a otros países que no interfirieran, después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido dijo que estaba “preocupado” por la violencia en su antigua colonia.
En lugar de luz de velas anoche, los manifestantes organizaron protestas de “luz móvil”, sosteniendo sus teléfonos celulares con sus pantallas brillantes. El líder de la protesta, Benny Tai, uno de los fundadores de la campaña central Occupy, también llamó a Leung para que dimitiera. Dirigiéndose a las multitudes anoche, también condenó el uso de la fuerza el domingo. “La gente usa paz y esperanza, mientras que el gobierno utilizó gases lacrimógenos y gas pimienta”, dijo.
El domingo a la noche los manifestantes llevaban capas de lluvia, mascarillas quirúrgicas y antiparras y utilizaron sombrillas para protegerse del gas lacrimógeno y el gas pimienta. Mientras que muchos de los residentes apoyan los llamados a una mayor democracia –apodada la “revolución de los paraguas”– las multitudes están lejos de pedir una revolución y no todo el mundo apoya las protestas.
*****
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.
*****
Las protestas se habían esparcido fuera del distrito financiero central de la isla de Hong Kong.


lunes, 29 de septiembre de 2014

ELECCIONES, INSTITUCIONES Y CIUDADANÍA EFECTIVA.

&&&&&
Poder Ciudadano, Ciudadanía Política, - vigencia irrestricta de los derechos individuales y colectivos , pero va más allá, hacia la plena información del proceso electoral, conciencia y responsabilidad política, políticas públicas amplias, democráticas y respeto hacia la autonomía de las organizaciones y partidos participantes en el proceso electoral, Programa de Gobierno con fuerte contenido político – Plataforma Política que sintetiza los problemas centrales, múltiples, que deben estar presentes en el proceso electoral - base y centro principal del funcionamiento de una Democracia de Alta Intensidad, ejercicio y práctica política de nuevos Líderes Comunitarios – liderazgos producto del diálogo social, la construcción de consensos y la forja de políticas de concertación – proceso político múltiple y complejo, resultado principalmente, de una parte de la activa Participación Ciudadana – decisión política de la ciudadanía en relación a los principales problemas de la vida política nacional – Rendición de Cuentas – hoy característica principal en la Democracia Moderna con la finalidad de construir Instituciones Políticas, Democráticas, sustentadas sobre la eficiencia participativa, la eficacia del proceso político en su conjunto, con seguridad que iremos fraguando procesos sociales de Confianza personal – derechos ciudadanos individuales y colectivos – social – fuerte presencia y toma de decisiones desde la Sociedad Civil -  e Institucional – procesos que garantizan la activa participación de la Ciudadanía, democratizando y recuperando el espacio público, - que nos fue expropiado por el neoliberalismo desde inicios de la década del 90’ - con la finalidad de forjar y otorgar Legitimidad Política a las Instituciones. (Asumimos el compromiso social y responsabilidad política, como derecho al futuro, que debemos salir del sub-mundo de la democracia de baja intensidad)


Las Instituciones fundamentales que hoy sostienen y fundamentan la Democracia están en serio riesgo de descomposición total, producto de la feroz y cruel arremetida de las tendencias informales, ilegales, violentas y criminales que vienen del campo de la anti-política. Nuestra utopía, esperanza y lucha permanente por la cual entregamos parte de nuestra juventud - fue una Democracia Popular, Directa, de Ciudadanos, Participativa, Cívica y Republicana - es decir, el lado positivo, nuevo, innovador, moderno, de la "vieja" democracia puramente electoral, hoy “ciega” y “sorda” - mecanismo democrático - para la forja y construcción de un Perú Nuevo en un Mundo Nuevo.

***

Obviamente que la Participación Ciudadana – la llave maestra en el proceso político electoral, “bien informado” – tiene como objetivo estratégico no solamente el actual y vigente proceso electoral Perú y Brasil – 5 de octubre – y Bolivia – 12 de octubre – por ejemplo; por otro lado – como decíamos líneas arriba - la realidad política local-nacional, global – no es de “flores” o muy parejo el “terreno” político – NO, su visión sistémica es sumamente compleja, múltiple, turbulenta, polarizada – Mundo Multipolar – hoy donde (in)surgen “nuevos” poderes emergentes regionales que van construyendo un “Nuevo” Orden Mundial no por las vías de Occidente, sino ahora por Asia-centrismo – principalmente,  están en juego intereses de clases y poderes facticos de las corporaciones transnacionales – nuevas formas de acumulación mundial del capitalismo (entre la crisis final del Consenso de Washington y el “nuevo” Consenso de los Commodities) - escenario mundializado de las clases y la lucha de clases -, contextos sistémicos donde la Política está inmersa en una profunda crisis estructural, atacada además en forma violenta por las anti-política y una gran diversidad de propuestas, tendencias, violentas, ilegales y criminales, que vienen de una sociedad en riesgo global. En Resumen, Democracia – Políticas Públicas – Sociedad Civil – Poder Local Popular – la calle y la plaza pública, ejercicio de los derechos ciudadanos – Ciudadanía Política - que activa y moviliza los derechos individuales y colectivos, genera conciencia de clase y educa políticamente al Ciudadano; Liderazgo – producto del dialogo como herramienta democrática – Participación Ciudadana –centraliza y activa las decisiones políticas de una Ciudadanía Moderna “bien informada”. Nueva Democracia de Ciudadanos, Participativa y Moderna, garantía y columna vertebral que recupera la Política como Ciencia, como Pedagogía, como práctica ética y moral, como Dignidad del ser humano y la lucha política por una nueva civilización humana. Otro Mundo Socialista, si es posible.

/////


La juventud latinoamericana, ve con optimismo los procesos políticos electorales, que representen los niveles más elevados de la Política. Rechazan y cuestionan las prácticas actuales de la anti-política que en lo fundamental está destruyendo las Instituciones fundamentales del sistema Democrático.
***

ELECCIONES, INSTITUCIONES Y CIUDADANÍA EFECTIVA.
*****
Una ciudadanía efectiva se sostiene en la vigencia plena de los derechos individuales y colectivos.

La Razón (Edición Impresa) / Horst Grebe

Domingo 28 de septiembre de 2014

A dos semanas de las elecciones generales, parece conveniente establecer algunas reflexiones sobre los alcances institucionales del evento. Aunque muchos consideran que el atributo primordial de la democracia radica en la elección libre y transparente de los representantes en el Órgano Legislativo y los gobernantes en el Ejecutivo, un atributo quizás más relevante todavía de la democracia constituye la existencia de condiciones materiales y garantías constitucionales para el despliegue de una ciudadanía efectiva, fundada en la vigencia plena de los derechos individuales y colectivos, por una parte, y en la autonomía cultural y política de las personas, por otra.

A partir de dichos fundamentos, la democracia se caracteriza por el funcionamiento —voto ciudadano mediante— de instituciones que aseguran la legitimidad del ejercicio del poder político, la eficacia de las políticas públicas, la independencia recíproca de los órganos del Estado, así como la fiscalización real del uso de los recursos públicos y la correspondiente rendición de cuentas por parte de los funcionarios.

Las campañas proselitistas de los cinco partidos no han mostrado mayormente iniciativas o propuestas orientadas a perfeccionar el ejercicio de la ciudadanía y todos sus derechos concomitantes, pero tampoco a mejorar cualitativamente el funcionamiento de los órganos del Estado. La descalificación de los adversarios y la oferta de distribuir mayores recursos fiscales entre la población ha constituido la tónica principal de las diferentes campañas. Y en ese contexto no se puede pasar por alto el abuso perpetrado por el oficialismo en el uso de los recursos públicos al servicio de su campaña, dejando con ello muy mal parado al Tribunal Electoral.

Ha resultado evidente que el objetivo supremo del partido oficial consiste en la reproducción del poder ilimitado de Evo Morales. Y casi como una reacción refleja, la oposición se ha dedicado (con poco éxito, hay que reconocer) a construir una única candidatura que solo persiga poner freno a las aspiraciones masistas. Lo que no han considerado oficialistas ni opositores es la mejora cualitativa de la capacidad legislativa y fiscalizadora resultante. Debe recordarse, en efecto, que en las democracias el Parlamento funciona efectivamente como el primer foro político nacional, y eso demanda por supuesto un mínimo de calificaciones personales de los parlamentarios, sometidas de manera adecuada al escrutinio ciudadano.

Ante tales circunstancias, los electores podrían influir en la composición personal de la Asamblea Legislativa a partir de un cotejo autónomo de los candidatos a las diferentes circunscripciones uninominales. El voto cruzado consciente podría remediar la omisión de las maquinarias políticas, dando lugar además a una mayor proximidad de los parlamentarios con sus electores.

La insistencia en la importancia de la composición de la futura Asamblea Legislativa no proviene solo de consideraciones generales, sino de la imperiosa necesidad de contar por fin con las leyes imprescindibles de desarrollo constitucional, pero más que nada, de que se encare la reforma de preceptos y disposiciones claramente inconvenientes de la propia Constitución Política del Estado. Destaca en este orden de cosas la reforma integral del sistema judicial en todas sus dimensiones, habida cuenta de los resultados calamitosos del experimento anterior.

La inseguridad ciudadana, la desconfianza en la Justicia, la arbitrariedad del poder y la impunidad de las transgresiones a la ley están instaladas de tal manera en la sociedad boliviana que los daños podrían alcanzar a las generaciones futuras, a menos que se adopten cambios pertinentes a partir de un gran consenso nacional. Para eso se necesita, entre otras cosas, un cuerpo legislativo de calidad.


*****

domingo, 28 de septiembre de 2014

RAUL ZIBECHI: El comienzo del Nuevo Orden Mundial: Asiacentrismo.

&&&&&
El gran cambio es que India pidió la integración plena a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), durante la reciente cumbre realizada el 11 y 12 de setiembre en Dushanbe, capital de Tayikistán. Hasta ese momento era sólo observadora. La OCS fue creada en 2001 por Rusia, China, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán con el objetivo de garantizar la seguridad regional y combatir el terrorismo, el separatismo y el extremismo, definidos como las “tres fuerzas malignas”. En el futuro podrán sumarse Irán y Pakistán, aunque esos pasos serán complejos en vista de la disputa que mantienen India y Pakistán en sus respectivas fronteras. En los hechos, la OCS es un desafío al liderazgo estadounidense en una región donde la superpotencia tiene cada vez menos influencia. La organización orbita en torno a China, como su nombre lo indica. La solidificación de la alianza Rusia-China con su vertiente geopolítica y geoenergética (que incluye el ya iniciado gasoducto para proveer gas ruso a Pekín), es motivo de honda preocupación en Washington, según lo vienen analizando algunos medios como The Washington Post.

Pero la reciente visita de Xi a la India supone un paso decisivo en el diseño de un nuevo orden global. Los doce acuerdos firmados en Ahmedabad entre Modi y Xi, que abarcan desde las inversiones y el comercio hasta la cooperación en energía nuclear, forman parte del “proceso histórico de revitalización nacional” en ambas naciones emergentes, según afirmó el ministro chino de Relaciones Exteriores Wang Yi (Xinhua, 19 de setiembre de 2014). La potencia de la alianza entre India y China, desafía los supuestos alineamientos ideológicos y se afinca en las necesidades geopolíticas de potencias que enfrentan problemas, y enemigos, comunes. En mayo de este año asumió el poder Narendra Modi en representación del Bharatiya Janata Party (BJP), que venciera en las elecciones generales al Congreso Nacional Indio (CNI) liderado por el ex primer ministro Manmohan Singh. En los papeles, el CNI funge como una fuerza progresista, heredera de la familia Gandhi y de Jawaharlal Nehru, aliada con socialdemócratas y comunistas, mientras el BJP es considerado nacionalista y conservador.

/////


Presidente de la República Popular China Xi Jinping y el Presidente de Rusia Vladimir Putin, consolidan su Alianza Geo-política y Geo-energética. Occidente con Estados Unidos, y la Unión Europea profundizan sus sanciones económicas contra Rusia, por el problema de Ucrania, paralelamente (in)surge en el mundo un "nuevo" Orden Mundial, que se inicia precisamente por Asia.
***

El comienzo del Nuevo Orden Mundial: Asiacentrismo.
*****


Alainet sábado 27 de septiembre del 2014.


Aunque las crisis en Medio Oriente y Ucrania se roban los titulares mediáticos, son apenas los emergentes de un movimiento telúrico mucho mayor: el nacimiento de un nuevo orden mundial pos-estadounidense, centrado en Asia, en base a la triple alianza China-Rusia-India.

Uno de los núcleos del colonialismo y del imperialismo, consiste en prohibirle hacer a los países periféricos lo que acostumbran hacer los países del centro. Cuando eso ya no funciona, es porque el viejo orden centrado en la relación centro-periferia está dando paso a nuevas relaciones internacionales.

Las mismas potencias occidentales que ponen el grito en el cielo por la intervención de Rusia en Ucrania, bombardean Siria sin la autorización de su gobierno, con la excusa de combatir a una organización terrorista, el Estado Islámico, en cuya creación esas mismas potencias jugaron un papel relevante.

Que China y Rusia rechacen este tipo de acciones bélicas, que otrora se cubrían por lo menos con la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, no es ya novedad alguna. Que el primer ministro de India, Narendra Modi, haya dicho a la cadena CNN, horas antes de su visita a Estados Unidos, que Rusia tiene “intereses legítimos en Ucrania”, es ya cosa más seria. No sólo se negó a criticar la anexión de Crimea por Rusia, sino que mostró “confianza” en cómo Pekín está manejando las disputas territoriales en los mares del sur de China (The Brics Post, 22 de setiembre de 2014).

Es como si un nuevo aire de Bandung (la conferencia que en 1955 alentó la descolonización) estuviera barriendo el planeta. “Si usted mira en detalle los últimos cinco o diez siglos, verá que China e India han crecido a ritmos similares. Sus contribuciones al PIB mundial han aumentado en paralelo y han caído en paralelo. La era actual pertenece a Asia”, dijo Modi. Estaba haciendo un discurso anticolonial con una mirada de larga duración, en los mismos días en que se produjo la visita del presidente chino Xi Jinping a India, quienes consolidaron una potente alianza entre los dos mayores países de la región.

Política, o la OCS.

El gran cambio es que India pidió la integración plena a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), durante la reciente cumbre realizada el 11 y 12 de setiembre en Dushanbe, capital de Tayikistán. Hasta ese momento era sólo observadora.

La OCS fue creada en 2001 por Rusia, China, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán con el objetivo de garantizar la seguridad regional y combatir el terrorismo, el separatismo y el extremismo, definidos como las “tres fuerzas malignas”. En el futuro podrán sumarse Irán y Pakistán, aunque esos pasos serán complejos en vista de la disputa que mantienen India y Pakistán en sus respectivas fronteras.

En los hechos, la OCS es un desafío al liderazgo estadounidense en una región donde la superpotencia tiene cada vez menos influencia. La organización orbita en torno a China, como su nombre lo indica. La solidificación de la alianza Rusia-China con su vertiente geopolítica y geoenergética (que incluye el ya iniciado gasoducto para proveer gas ruso a Pekín), es motivo de honda preocupación en Washington, según lo vienen analizando algunos medios como The Washington Post.

Pero la reciente visita de Xi a la India supone un paso decisivo en el diseño de un nuevo orden global. Los doce acuerdos firmados en Ahmedabad entre Modi y Xi, que abarcan desde las inversiones y el comercio hasta la cooperación en energía nuclear, forman parte del “proceso histórico de revitalización nacional” en ambas naciones emergentes, según afirmó el ministro chino de Relaciones Exteriores Wang Yi (Xinhua, 19 de setiembre de 2014).

La potencia de la alianza entre India y China, desafía los supuestos alineamientos ideológicos y se afinca en las necesidades geopolíticas de potencias que enfrentan problemas, y enemigos, comunes. En mayo de este año asumió el poder Narendra Modi en representación del Bharatiya Janata Party (BJP), que venciera en las elecciones generales al Congreso Nacional Indio (CNI) liderado por el ex primer ministro Manmohan Singh. En los papeles, el CNI funge como una fuerza progresista, heredera de la familia Gandhi y de Jawaharlal Nehru, aliada con socialdemócratas y comunistas, mientras el BJP es considerado nacionalista y conservador.

Sin embargo, en los alineamientos geopolíticos las ideologías tienen poco que decir. Modi está mostrando una profunda comprensión de las tendencias históricas en este período de viraje del sistema-mundo y, de modo muy particular, del papel que le toca jugar al continente asiático. La cooperación en la OCS llegó incluso al terreno militar. A fines de agosto se realizó “un ejercicio antiterrorista internacional” en Mongolia interior, China, en el que participaron siete mil soldados de China, Rusia, Kazajistán, Kirguizistán y Tayikistán (Diario del Pueblo, 24 de agosto de 2014).




Aunque las crisis en Medio Oriente y Ucrania se roban los titulares mediáticos, son apenas los emergentes de un movimiento telúrico mucho mayor: el nacimiento de un nuevo orden mundial pos-estadounidense, centrado en Asia, en base a la triple alianza China-Rusia-India.
***
Economía o la Ruta de la Seda.

Si la OCS es la respuesta asiática a la presencia desestabilizadora de Estados Unidos en la región, la Ruta de la Seda es la respuesta económica al cerco que pretende imponer sobre China, denominado “pivote hacia Asia” por la administración de Barack Obama. Pero es mucho más: significa la alianza de Rusia y China con Europa, en concreto con Alemania.

La nueva Ruta de la Seda une dos potentes centros industriales: Chongqing en China con Duisburgo en Alemania, atravesando Kazajstán, Rusia y Bielorrusia, eludiendo de ese modo las zonas más conflictivas al sur del mar Caspio como Afganistán, Irán y Turquía. Está destinada a ser la mayor ruta comercial del mundo, cuya línea férrea ya recorta el tiempo de transporte marítimo de cinco semanas a sólo quince días. Se prevé que China se convertirá en el primer socio comercial de Alemania, lo que supone un dislocamiento geopolítico de gran trascendencia.

Se está trazando además la Ruta de la Seda Marítima, que atraviesa el océano Índico, y el Cinturón Económico de la ruta terrestre. La ruta marítima es, de algún modo, la reactivación del “collar de perlas”, un sistema de puertos que rodeaba a la India y aseguraba el comercio chino hacia Europa.

Pero es también la respuesta a la Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), iniciativa de los Estados Unidos que excluye a China e incluye a Japón, Australia, Nueva Zelanda, más cuatro miembros de la AEAN (Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam) y los países de la Alianza del Pacifico (Perú, México, Chile y probablemente Colombia). La estrategia de Washington consiste en aislar a China generando conflictos a su alrededor (con Japón y Vietnam principalmente), excusa para militarizar los mares de China, cerrando así el cerco comercial, político y militar en torno a una potencia que en 2012 se convirtió en la principal importadora de petróleo del mundo, superando a Estados Unidos.

Esto explica el acuerdo energético con Rusia, que es el único modo como China puede asegurarse un abastecimiento seguro. Pero también explica el trazado de la nueva Ruta de la Seda, tanto la terrestre como la marítima. El 80 por ciento del petróleo que importa China pasa a través del Estrecho de Malaca (un angosto corredor de 800 kilómetros que une los océanos Pacífico e Índico entre Indonesia y Malasia), fácilmente obstruible en caso de guerra.

Para eso China va construyendo una red portuaria, que incluye puertos, bases y estaciones de observación en Sri Lanka, Bangladesh y Birmania. Entre ellas un puerto estratégico en Pakistán, Gwadar, la “garganta” del Golfo Pérsico, a 72 kilómetros de la frontera con Irán y a unos 400 kilómetros del más importante corredor de transporte de petróleo, muy cerca del estratégico estrecho de Ormuz. El puerto fue construido y financiado por China y es operado por la empresa estatal China Overseas Port Holding Company (COPHC).

“El puerto es visto por los observadores como el primer punto de apoyo de China en Oriente Medio”, estimaba la prensa occidental el día de la inauguración (BBC News, 20 de marzo de 2007). La región circundante al puerto de Gwadar, contiene dos tercios de las reservas mundiales de petróleo. Por allí pasa el 30 por ciento del petróleo del mundo (pero el 80 por ciento del que recibe China) y está en la ruta más corta hacia Asia.

China gana espacios, también, en el corazón de Occidente. El gobierno británico ha dado pasos para reforzar a Londres como centro de comercio mundial y de inversiones en yuanes, la moneda china. Más aún, “el gobierno británico se convertirá en el primer país occidental en emitir un bono soberano en la moneda china” en lo que debe interpretarse como “el apoyo a las ambiciones de China a utilizar su moneda a escala global” (Market Watch, 15 de setiembre de 2014).

Potencia militar.


A fines de agosto trascendió que Rusia y China están negociando un “acuerdo militar histórico” que incluye la compra por el país asiático de submarinos diesel furtivos con “intercambio de tecnologías”, a la vez que siguen negociando la venta de cazas Sukhoi-35 y sistemas de defensa antiaérea S-400, considerados los más avanzados del mundo.
***

“Las sanciones a Rusia son un acto de guerra”, razona redactor jefe de la revista Executive Intelligence Review, Jeff Steinberg (EIR, 19 de setiembre de 2014). En tanto, The Economist considera a la OCS como “una especie de OTAN liderada por China”.

Es evidente que la guerra entre las grandes potencias ya no es visualizada como una posibilidad remota. Cada uno hace, por tanto su juego. China e Irán realizan sus primeros ejercicios navales conjuntos en el Golfo Pérsico, donde participan “buques de la Armada china involucrados en la protección de la navegación en el golfo de Adén” (Russia Today, 22 de setiembre de 2014). China es ahora el primer comprador de crudo saudí y no va a permitir que las rutas que la abastecen queden en manos de fuerzas enemigas.

A fines de agosto trascendió que Rusia y China están negociando un “acuerdo militar histórico” que incluye la compra por el país asiático de submarinos diesel furtivos con “intercambio de tecnologías”, a la vez que siguen negociando la venta de cazas Sukhoi-35 y sistemas de defensa antiaérea S-400, considerados los más avanzados del mundo (Russia Today, 19 de agosto de 2014). Hasta ahora los rusos se han mostrado reticentes a vender ciertas armas a China porque ésta las clona y termina fabricando sus propios prototipos. A su vez, India y Rusia, que mantienen una extensa cooperación militar que incluye submarinos nucleares y portaaviones, se disponen a fabricar conjuntamente un caza de quinta generación.

Estamos ante un punto muy sensible, en el que Washington tiene algunas dificultades. Aunque sigue teniendo el mayor presupuesto de defensa del mundo (unos 600 mil millones de dólares anuales, frente poco más de cien mil de China y algo menos de cien mil de Rusia), ese presupuesto es declinante mientras el de sus adversarios crece. China pasó de poco más de 5 mil millones de dólares anuales de inversión militar en 1990 a 110 mil millones en 2012.

“Pero lo importante no es cuánto se gasta sino cómo se gasta”, sostiene un periódico estadounidense (The Fiscal Times, 16 de setiembre de 2014). Según la publicación, los enormes gastos militares del Pentágono se destinan a mantener su costosa flota de once portaaviones, a la modernización de antiguos sistemas y a proyectos fallidos como el caza F-35. En tanto, China y Rusia invierten en modernos submarinos nucleares y en guerra cibernética. Las armas antibuque chinas son mucho más baratas que un portaaviones, pero pueden hundirlo o inutilizarlo aunque el Pentágono los considere inexpugnables.

Contrastes.

Múltiples denuncias aquejan a las autoridades de defensa de los Estados Unidos de malversación de los presupuestos. En julio pasado la flota de F-35 no pudo volar por fallas en un motor, luego de varios percances en los sistemas de software, armas y aviónica. Tras dos décadas de concepción y desarrollo, el coste del proyecto se ha disparado a 400.000 millones de dólares, el proyecto armamentístico más caro de la historia del Pentágono, pese a lo cual ha sido cancelado el debut del caza en dos exhibiciones aéreas en el Reino Unido (El Periódico, 11 de julio de 2014).

La otrora poderosa Boeing es una buena muestra de los problemas defensivos del Pentágono. La apuesta a que el F-35 lo desarrollara Lockheed Martin, está drenando los fondos del Pentágono fuera de la Boeing, que era la empresa insignia de la fuerza aérea. De hecho, la franja de defensa de la Boeing se estrechó del 56 por ciento de su producción total en 2003, a apenas el 38 por ciento en 2013 y se estima que en pocos años ya no producirá aviones de combate, al haber fracasado en su búsqueda de mercados alternativos en Brasil, India y Corea del Sur (Wall Street Journal, 20 de setiembre de 2014). Boeing cerrará su fábrica de cargueros C-17 en Long Beach y puede cerrar la de F-18 en Saint Louis en 2017 si no consigue más encomiendas.

Finalmente, la política exterior de la Casa Blanca es errática, mientras la de sus competidores tiene un horizonte definido. El periodista Robert Parry analiza cómo los neoconservadores lograron bloquear la “estrategia realista” de Obama, consistente en colaborar con Vladimir Putin para desenredar el caos geopolítico en Oriente Medio. Los neocon siguen apostando a la caída de Bachar al Assad y se inclinan por crear situaciones caóticas, como la que vive Libia, antes que tolerar la existencia de regímenes adversos (Consortiumnews.com, 19 de setiembre de 2014).

Diversos analistas sostienen que la fabricación de crisis es lo que mejor sabe hacer la superpotencia y que puede ser el único modo de contener su decadencia. El conflicto en Ucrania, donde forzaron la caída de un presidente electo, apunta a aislar a Rusia de Europa. El ataque al Estado Islámico, busca empujarlo cada vez más hacia el norte. Ambas operaciones atentan contra el trazado de la Ruta de la Seda, considerada una de las vigas maestras del nuevo orden mundial.
*****

Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada y es colaborador de ALAI.

***** 

sábado, 27 de septiembre de 2014

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS.- LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN BRASIL.

&&&&&
Marina Silva, ambientalista y evangélica conservadora, antigua militante del P.T. renunciante a dicho partido y al Ministerio del Medio Ambiente en el primer Gobierno de Lula. “A pesar de su historia política meritoria, su fuerza de carácter, su compromiso, lo que emparenta a Marina con Collor es la funcionalidad de ambos: ellos representan el antipetismo. En 1989, cuando el PT proponía revisar y condicionaba el pago de la deuda externa, Collor asumía como propios, aunque quizá los hubiera leído en parte, los postulados del Consenso de Washington. Veinticinco años más tarde, transcurridos casi tres gobiernos petistas, Dilma y su agrupación son los “enemigos a vencer”, señala privadamente Cardoso, vocalizando el parecer de banqueros, editores y algunas embajadas, tal el caso de la norteamericana. Pragmáticos, los dueños del poder se contentan con la ascendente Marina porque su candidato ideal, Aécio Neves (del partido de Cardoso), quedó fuera de juego con el 15 por ciento de las adhesiones. Y Marina acepta, a pesar de su discurso con sabor a clorofila, el pacto con el diablo para llegar al Palacio del Planalto. En su programa de gobierno redactado contrarreloj, bajo la supervisión de la heredera del Banco Itaú, Maria Alice Setúbal, publicado el viernes pasado, están expresadas las tesis de un modelo pensado para iniciar una era post PT.
El centro de gravedad del programa está en el compromiso de “asegurar la independencia del Banco Central de forma institucional lo más rápidamente posible”, según resumió la agencia Reuters. Es decir, fin de la heterodoxia dilmista, con la implantación de un Banco Central impermeable a cualquier gobierno electo (incluso el de Dilma), garantía para el retorno a los postulados noventistas basados en tasas de interés sin regulación política, superávit primario alto para el pago de los intereses de la deuda a costa de las inversiones públicas y políticas sociales, combate severo a la inflación y cambio flotante. Se propone, además, reducir los subsidios estatales a los bancos de fomento como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social y la Caixa Econômica, que financia viviendas populares. En el plano energético la plataforma “marinera” impone restricciones a la política de expansión de Petrobras, especialmente en la explotación de las reservas gigantes de los yacimientos de aguas profundas, en las que la legislación de 2010 otorga atribuciones especiales a la compañía estatal.
“¿Qué va a pasar si entra en vigor (ese) programa? No sólo va a perder importancia Petrobras, sino que también van a imponer restricciones al BNDES y la Caixa... se acaba (el plan de viviendas) Mi Casa, Mi Vida”, protestó ayer Dilma. El antipetismo diplomático se resume en dos incisos contenidos en las más de 240 páginas del plan de gobierno para una “nueva política”. Primero, fin de la cláusula que obliga a los miembros del Mercosur a negociar en grupo acuerdos comerciales con terceros mercados, lo que allana el camino para pactos bilaterales de Brasil con la Unión Europea y, eventualmente, con Estados Unidos. Segundo, posible, por no decir seguro, archivo de las demandas brasileñas a Washington debido al espionaje de la agencia NSA del que fueron objeto Dilma, Petrobras y millones de ciudadanos. Marina, en su propuesta de política exterior conocida el viernes, considera que “ha llegado el momento de adoptar un diálogo maduro, equilibrado y propositivo que no dramatice las diferencias naturales entre socios con amplios intereses económicos y políticos”.

/////

Dr. Boaventura de Sousa Santos. Lo que hoy está en juego en las elecciones nacionales del 5 de octubre en Brasil. Las clases populares, saben que las fuerzas conservadoras que se oponen a la presidenta Dilma están intentando recuperar el poder político que perdieron hace doce años. Conscientes de que la era Lula transformó ideológicamente al país, no pueden hacerlo a través de los medios y de los protagonistas habituales. Para poner fin a esta era necesitan recurrir a alguien, Marina Silva, que evoca esa misma época. En otras palabras, la derecha necesita de un desvío contra natura para llegar al poder.
***

LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN BRASIL.
*****
 Boaventura de Sousa Santos *

Página /12 sábado 27 de septiembre del 2024.

Escribo esta crónica desde Cuiabá, capital del Mato Grosso y también capital de lo que en Brasil se designa como agronegocio (agricultura de monocultivo industrial: soja, algodón, maíz, caña de azúcar), capital del consumo de agrotóxicos que envenenan la cadena alimentaria y capital de la violencia contra líderes indígenas y campesinos que defienden sus tierras de la invasión y la deforestación ilegales. Me reúno regularmente con líderes de los movimientos sociales, uno de ellos (del pueblo Xavante) llegó a la reunión en forma clandestina, porque está bajo amenaza de muerte. De este lugar y esta reunión surge con particular claridad lo que está en juego en las próximas elecciones en Brasil.
Las clases populares –el vasto grupo social de pobres, excluidos y discriminados que en los últimos doce años vieron mejorar su nivel de vida con las políticas de redistribución social iniciadas por el presidente Lula y continuadas por la presidenta Dilma– están perplejas, pero tienen los pies sobre la tierra y no parece que puedan ser engañadas fácilmente. Saben que las fuerzas conservadoras que se oponen a la presidenta Dilma están intentando recuperar el poder político que perdieron hace doce años. Conscientes de que la era Lula transformó ideológicamente al país, no pueden hacerlo a través de los medios y de los protagonistas habituales. Para poner fin a esta era necesitan recurrir a alguien, Marina Silva, que evoca esa misma época. En otras palabras, la derecha necesita de un desvío contra natura para llegar al poder. Poco a poco las clases populares van conociendo el programa de Marina Silva y van identificando tanto lo que es transparente como lo que es una mistificación. Es transparente el regreso a un neoliberalismo que permita ganancias extraordinarias como resultado de grandes privatizaciones (de Petrobras a la explotación del pre-sal) y la eliminación de la regulación social y macroeconómica por el Estado. Para eso, se propone la total independencia del Banco Central y la eliminación de las diplomacias paralelas (léase, total alineamiento con las políticas neoliberales de los Estados Unidos y la Unión Europea). Es una mistificación el recurso a conceptos como “democracia de alta intensidad” y “democratizar la democracia” –conceptos muy identificados con mi trabajo, pero usados de una manera totalmente oportunista–, como si fuese una novedad política cuando, de hecho, de lo que se trata es de continuar con lo que se viene haciendo en algunos estados, cuyo ejemplo más notable es Rio Grande do Sul.
A todo esto se añade que lo verdaderamente nuevo en la candidatura de Marina Silva significa un retroceso político y también civilizatorio. Se trata de la confirmación del avance político del evangelismo conservador. El grupo evangélico ya hoy es poderoso en el Congreso y su poder está totalmente alineado no sólo con el poder económico más depredador (la bancada ruralista), al que la teología de la prosperidad confiere un designio divino, sino también con las ideologías más reaccionarias del creacionismo y la homofobia. De ser elegida, Marina Silva llevará esos espantajos ideológicos al Palacio del Planalto, para que desde allí prediquen sobre el fin de la política, la ilusión de la diferencia entre izquierda y derecha, y la unión entre ricos y pobres. Quitando el barniz religioso, se trata, de algún modo, del regreso por vía democrática a una ideología que justificó la dictadura, en el año en que Brasil celebra el más largo y más brillante período de normalidad democrática en su historia (1985-2015).
Ante esto, ¿por qué están perplejas las clases populares? Porque la presidenta Dilma no hace ni dice nada para mostrarles que es menos rehén del agronegocio que Marina Silva. No hace ni dice nada para mostrar que es urgente iniciar la transición hacia un modelo de desarrollo menos centrado en la explotación voraz de los recursos naturales, que hoy destruye el medio ambiente, expulsa campesinos e indígenas de sus tierras y asesina a los que ofrecen resistencia. Bastaría un pequeño gran gesto para que, por ejemplo, los pueblos indígenas y afrodescendientes se sintiesen protegidos por su presidenta: promulgar los decretos de identificación, declaración y homologación de las tierras ancestrales, decretos que están listos, libres de cualquier impedimento jurídico y sólo cajoneados por decisión política. Lo que las clases populares y sus aliados parecen no saber es que no basta con querer que la presidenta Dilma gane las elecciones. Es necesario salir a la calle a luchar por eso. Por el contrario, los adversarios de ella lo saben muy bien.
*****
* Doctor en Sociología del Derecho.

Traducción: Javier Lorca.
*****

viernes, 26 de septiembre de 2014

DE LA ALDEA GLOBAL AL GLOBO ALDEANO.

&&&&&
DE LA ALDEA GLOBAL AL GLOBO ALDEANO.-  Primero distinguido Colega, el Texto muy interesante. Segundo la globalización no es Unidimensional – económico-financiero-comercial – Tercero,  coincidimos y compartimos, que en su estructura la globalización, como economía de casino, capitalismo del desastre, salvaje, es Multidimensional, en la era de  transnacionalización de los monopolios imperialistas: globalización POLÍTICA – la democracia electoral-censitaria – liberal, mediática y novelada, -. SOCIAL. Amplia, compleja heterogeneidad, diversa, entre extrema pobreza mundializada, riqueza elitizada y desigualdad económico social globalizada; – CULTURAL?. Imperialismo cultural- Occidentalización del mundo, industrias culturales – innovación tecnológica, redes sociales, formas diversas de resistencia cultural, “Desenclave Cultural” – AMBIENTAL –contaminación, depredación y devastación de la Madre Naturaleza – Miles  y miles de conflictos sociales en defensa del Territorio y el Patrimonio  Cultural de cada Pueblo; COMUNICACIÓN. Existe hoy una vasta y amplia información, con  la tendencia a construir una Comunicación en beneficio de los pueblos del mundo - la sociedad actual no es solamente la sociedad de la información, sino que ingresamos a la sociedad de la comunicación -;  TECNOLÓGICA – la revolución de las tecnologías y la revolución de la comunicación electrónica;

INSTITUCIONAL, todos piden, solicitan, intentan imponer, otros acuerdan una “Nueva Arquitectura Institucional Mundial”, hasta el G-20, el G.-7, las Cumbres del FMI, ONU, BM, OMC, OCDE, Foro Económico Mundial de Davos, todos armonizan en una "Nueva Arquitectura Institucional Global"– por la otra acera, de la larga avenida política del siglo XXI, está el Foro Social de Porto Alegre, el G-77 más China, El Foro de Sao Paulo y los Partidos Políticos, trabajan sobre otra "nueva alternativa institucional" del siglo XXI;  pero no se deciden a dar el paso importante, para salir de una realidad en sí compleja múltiple, atada y amarrada por todos los lados y que no funciona. Las ataduras de los poderes facticos aún son más poderosos y siguen imponiendo sus intereses de clase y continúa en un “océano” incierto de ambivalencias. Globalización y crisis estructural de la Política. Políticos, Política, Representación, Partidos, Confianza, Democracia, etc. Es posible hablar y tener una CIUDADANIA mundial frente al consumismo extremo, el cliente, casero, vecino, o consumidor del fundamentalismo neoliberal, etc. y toda forma de novelar, reducir y simplemente ignorar los derechos constitucionales de todo ser humano. Globalización de la EDUCACION como mercancía y privatización en favor de las élites político-financiero-empresariales del capital corporativo global. Incluso progresivamente se va globalizando un estilo decadente, violento, sin valores de la VIDA COTIDIANA.

Hay más aspectos, sectores de la estructura  de la sociedad actual donde ya está presente la globalización y el escenario mundial del “Globo Aldeano”.  De una sociedad en poli-crisis estructural, sistémica, hoy atacada en sus cimientos no solo por la crisis, también la mundialización del Cambio Climático Global, Globalización del terrorismo,  sino la propia economía de la guerra, mundializada – globalización de los conflictos armados, intervención militar, nuevo conflicto del mundo Occidental en crisis contra sus propios hijos “El Estado Islámico” EI, sus terroristas de Jihadistas. Ucrania. Siria, Irak. Es un verdadero problema, peligro de guerra, mundializada, además hoy con la intervención de la Coalición de Occidente, contra el EI. La economía criminal se ha globalizado no sólo con la evasión, lavado de dinero, corrupción, paraísos fiscales, narcoterrorismo - ahora con la minería ilegal-criminal muy activa en América Latina – y lo más terrible la globalización de bandas de criminales organizados, inseguridad y violencia ciudadana. Peor aún, resultado de esta cruenta, violenta y salvaje realidad el imperio de occidente pretende imponernos su modelo Mundializado de Democracia fallida, la bancocracia, novelada, mediática, censitaria, sorda y ciega, privatizada, que al final ya está presente y sus primeros resultados, el Estado inviable, fallido, los narco-estados. No crean que ahí terminó, también existe ya la respuesta en proceso de centralización y su expresión política más importante es en la coyuntura actual la Mundialización de la Insurgencia de los Movimientos Sociales Ciudadanos. Otro Mundo Socialista, si es posible.

/////


Canadá 21 de julio de 1911 – 21 de julio del 2011. 100 años del nacimiento de Marshall McLuhan (falleció en 1980), uno de los teóricos de la Comunicación más importantes de esta época. Durante las décadas de los 60’ y 70’ proclamó la importancia  de los medios de información digitales. Fue durante esta década cuando se acuñó el término de “Aldea Global”. Ese término describe la interconexión humana que se genera gracias a los medios de comunicación. En Canadá con motivo del  Centenario se instauró el Día de Marshall McLuhan, eventos para recordar y estudiar la obra de este educador, filósofo y estudioso.


***

DE LA ALDEA GLOBAL AL GLOBO ALDEANO.

*****

Dr. Agustín Basave.

Blogger El Universal.

Jueves 25 de septiembre del 2014.

La globalización es fundamentalmente un fenómeno económico de propulsión tecnológica. Es decir, se han derrumbado las barreras en el hábitat financiero global y, aunque los responsables de ese allanamiento constituyen una pequeña élite, su impacto en la economía mundial toca prácticamente a todos: el afán de lucro desmedido e irresponsable de un puñado de especuladores dañó a partir de 2008 a millones de personas. Podría decirse en este sentido que la globalidad ha sido perjudicial para la mayoría de la gente. Sin embargo, hay otra vertiente globalizadora que compensa ese perjuicio, y es la aldea global (McLuhan dixit) que se ha erigido en el ámbito

del conocimiento. Allí sí ha habido democratización gracias a internet, a la revolución digital en general y a los buscadores en particular, como gracias a las redes sociales ha habido también un salto cualitativo y cuantitativo en la comunicación. El porcentaje de personas que hoy tienen acceso a lo que ayer sabía una minoría ilustrada es cada vez mayor, y la facilidad con que esas personas se comunican entre sí aumenta exponencialmente. La información está, pues, al alcance de casi todos. Eso sí, las habilidades y competencias para procesarla y producir ciencia y alta cultura son harina de otro costal. La educación de calidad avanza más lentamente y sigue concentrada en pocos cerebros.

Lo que de plano no se está borrando son las fronteras políticas. Al contrario, estamos siendo testigos de una nueva ola nacionalista -separatista, mejor dicho- que está empapando a todo el orbe. El reciente referéndum en Escocia es un impactante ejemplo de ello, porque si bien no llevó a la fractura de Reino Unido sí cimbró sus cimientos (pronto veremos un debate sobre reformas que tendrán que implantarse y que pondrán en aprietos al aparato institucional que ha permitido la funcionalidad de ese reino multinacional). Y en Europa también están en mayor o menor ebullición movimientos independentistas en Cataluña, el País Vasco, Flandes, Córcega y Bretaña, y con menos visibilidad pero similar sensibilidad en el Véneto, Galicia, Andalucía, Baviera y muchas regiones más. 

En la zona de Rusia que se confunde con Asia está Chechenia, en el lejano Oriente el Tíbet, en América Quebec, en África ha múltiples balcanizaciones en ciernes y, si me apuraran, incluiría en el Medio Oriente a esa mezcla de separatismo y expansionismo que es el Estado Islámico. Es evidente que la tendencia no es disminuir sino incrementar el número de líneas fronterizas. En otras palabras, estamos presenciando la emergencia de un globo aldeano, un mundo dividido políticamente en torno a identidades cada vez más pequeñas, más locales.

Hay quienes argumentan que, en Europa, el tema limítrofe es cada día menos relevante. Dicen que no importa tanto que se fragmenten los Estados porque todos los pedazos quedarán bajo el manto protector de la Unión Europea (UE), ese paraguas supranacional que guarece a todos. Son voces que soslayan un hecho evidente: la UE se ha debilitado mucho y su integridad está pegada con alfileres. Una serie de little bangs -permítaseme la expresión- produciría una constelación de países de menores dimensiones que tendrían problemas de viabilidad económica en Europa. No se diga en otros casos de otros continentes. Y es que el tamaño importa. Si lo que está ocurriendo en este planeta es una reversión de la inercia de creación de bloques regionales que apunta hacia la atomización nacional, tenemos razones para preocuparnos.

Por lo demás, no se trata únicamente de un asunto de dimensiones. Salvo excepciones como la partición pacífica de Checoslovaquia, los movimientos separatistas suelen generar cierto grado de violencia, e invariablemente se impregnan de xenofobia. A menudo suscitan conflictos y rara vez gestan armonía. Y creo que si de algo podemos estar seguros es de que este mundo nuestro no necesita más sino menos encono. Hay crisis bélicas en Ucrania -se reedita el imperialismo ruso-, en Irak y Siria, en Israel y Palestina, y escarceos peligrosos entre China y Japón. Y mientras eso sucede, en lugar de construir puentes levantamos muros, y convertimos el orden internacional, de por sí precario y defectuoso, en un desorden interestatal. Los riesgos de una conflagración de alcances globales no son menores.

En estos tiempos de creciente desigualdad entre individuos y entre naciones deberíamos recrear el Estado benefactor y crear un globo de bienestar. Eso nos dictaría el sentido común, si lo tuviéramos. Pero en vez de eso los diversos capítulos del establishment político y económico de la humanidad están muy ocupados en cultivar la avaricia voraz, el separatismo y el jingoísmo. Que Dios nos agarre confesados.

*****

P.D.: No olvidemos a las personas que perdieron su patrimonio en Baja California Sur en general y en Los Cabos en particular. En ese desastre natural ya se asoman los dos rostros del mexiJano: la rapiña y el apoyo social. Ampliemos el segundo. Los espero en Twitter: soy @abasave


*****