viernes, 20 de febrero de 2015

GLOBALIZACIÓN Y GLOBOFOBIA.

&&&&&
Una mirada sociológica, dialéctica al sistema mundo - la globalización neoliberal - sus políticas asimétricas, injustas, desiguales, inhumanas, bárbaras, salvajes hoy imperantes en el mundo, tenemos como resultado final crecimiento económico - sin desarrollo económico-social - que ha beneficiado a una élite económico-financiera-exportadora del gran capital corporativo global - el 1% de la población mundial es la beneficiada y es propietaria de más del 60% de la riqueza mundial. Si a inicios de la década de los 90' se  analizaba la situación de los países del tercer mundo, e incluso los países en vías de desarrollo - hoy los países en desarrollo, economías emergentes - la pobreza, extrema, relativa, ausencia o pésimos de derechos y servicios sociales - educación, salud, trabajo, salario, transporte, comunicación, deporte, cultura, etc.- Hoy vemos los terribles, brutales y feroces resultados en la "Globalización de la desigualdad económico social", donde América Latina ocupa el primer lugar como el continente más desigual del mundo, el continente de población más joven, el continente con las ciudades más violentas e inseguras. 


La pobreza en especial de la población originaria en América Latina, hoy es parte de la desigualdad económico-social, el continente más desigual del mundo.
***

La Democracia - producto de las políticas neoliberales - la más corrupta, sin confianza, credibilidad, legitimidad institucional y en un proceso acelerado de democracia fallida - muchos narco-estados y la narco política (Democracias de baja intensidad). No nos engañemos menos nos ilusionemos si Panamá es el país más globalizado, y ustedes son los segundos o el menos globalizado es Bolivia o Uruguay por ejemplo, - no nos quedemos, mirando el árbol, veamos el bosque - y hoy con claridad meridiana vemos como el crecimiento macro-económico, sólo favoreció íntegramente a una élite político-financiera-exportadora, (Sólo expresé, por hoy está en caída olímpica, por la continuidad del viejo y artesanal modelo extractivo exportador de  recursos naturales, la manipulación del mercado único global y el propio “estancamiento” del crecimiento de economías emergentes como China, India y la propia guerra Ruso-Ucraniana–Europea), mientras la inmensa mayoría de nuestros pueblos, viven y conviven con las migajas que deja como huella y basura el neoliberalismo corrupto, salvaje y fascista. Ahí está hoy agazapada, vive y convive con nuestras desesperanzas, fracasos, frustraciones, traiciones, la Desigualdad económico social – mundializada -.

/////


Panamá, Honduras, los países más globalizados. Nos Preguntamos ¿Panamá, Honduras, Centro América, es parte del Continente de América latina, el continente de mayor y más extensa desigualdad económico-social del mundo?. Y la globalización donde se quedó?.
***

GLOBALIZACIÓN Y GLOBOFOBIA.
*****
Por: Julio Raudales.

Honduras.- La Tribuna viernes 20 de febrero del 2015.

Una revista digital estadounidense, despertó mi curiosidad hace unas semanas, al colocarnos como la segunda economía más globalizada en Latinoamérica. ¡Curioso dato!, sobre todo si consideramos que el único país de la región que está por encima de nosotros es Panamá; una nación cuyas características y logros se contraponen casi totalmente con las nuestras: En efecto, los canaleros poseen una economía basada casi en su totalidad en los servicios financieros y comerciales, no tienen una moneda propia y su gobierno es bastante pequeño si lo comparamos con el resto de Centroamérica.

Pese a que los ciudadanos de aquel país se quejan mucho por los problemas que enfrentan como sociedad (corrupción, ineficiencia pública, delincuencia, etc.), sus indicadores sociales son envidiables, tienen niveles mínimos de pobreza y sus actividades diarias suelen ser muy poco sacudidas por problemas políticos e institucionales. ¡En fin!, los panameños solo comparten con nosotros su marcada diferencia en la distribución de los ingresos, aunque a ellos les va tan bien que esto parece no importarles mucho.

A propósito del tema, vale la pena hacer una breve reflexión sobre la globalización, este fenómeno que tanta controversia ha causado en todo el mundo: ¿Qué es?, ¿qué tan globalizados estamos?, ¿qué implicaciones tiene que nuestro país esté colocado tan alto en este ranking?, ¿por qué hay tanta gente que la adversa en el mundo?

Ante todo, debo decir que la globalización no es algo nuevo como mucha gente pensaría, hace mucho que inició: Los viajes de Marco Polo, Colón y Magallanes unieron los cinco continentes, aunque el movimiento de personas y mercancías en aquel tiempo era muy costoso. La invención del telégrafo y el teléfono permitieron abaratar las comunicaciones y los viajes en avión hicieron que las distancias sean ínfimas. Los satélites, el internet, la fibra óptica y la telefonía móvil son el último paso de un proceso globalizador que comenzó hace siglos.

Xavier Sala i Martín, un famoso economista español, profesor e investigador de la Universidad de Columbia en Nueva York y una autoridad mundial en temas de crecimiento económico y competitividad, define la globalización como la situación en que existe el libre movimiento internacional de cinco factores: capital, trabajo, tecnología, comercio e información.

Si nos atenemos a la definición del académico catalán, Honduras, pese a su segundo lugar, está lejos de ser un país positivamente globalizado: Nuestros trabajadores tienen cada vez más problemas migratorios y desde ese punto de vista se podría decir que estábamos mejor hace cincuenta años, cuando miles de compatriotas emigraban sin obstáculos legales a los Estados Unidos y otros países en busca de una vida mejor. La globalización tecnológica tampoco ha llegado, la mayoría de la población no sabe lo que es una computadora ni acceso a internet. En términos comerciales, pese al CAFTA y a otros tratados, aún enfrentamos barreras para exportar a muchos países, sobre todo por los altos costos internos y las limitaciones institucionales; y si hablamos de movilidad de capitales, en nuestro país todavía existen fuertes controles que impiden a extranjeros incluso abrir una simple cuenta bancaria.

Si Honduras, como muchos otros países del mundo, aún no están globalizados; si este fenómeno, tal y como lo define Sala i Martin, puede ser positivo si se utiliza bien y si el proceso de globalización no es nuevo, ¿por qué se le dedica tanta atención y por qué se le teme tanto? Una posible explicación es que el término globalización ha sido empleado también para describir el fenómeno de expansión de los mercados por todo el mundo, sobre todo a partir del hundimiento de los sistemas de planificación central. En realidad, los críticos no dan tanta importancia a la reducción del costo de las comunicaciones y del transporte, como al hecho de que esto ha permitido la unificación de los mercados mundiales. Y claro, para la gente que odia los mercados, esto es intolerable.

Pero digan lo que digan, el hecho de que las comunicaciones sean más baratas, el comercio se facilite y los factores económicos puedan moverse más rápidamente, ha permitido que países pobres hayan progresado y tengan ahora bienestar. Esa es la razón por la que a Panamá le va tan bien, ellos saben aprovechar las ventajas del fenómeno. Valdría la pena preguntarnos por qué a nosotros no nos va tan bien como a ellos.



*****

No hay comentarios: